MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Clausura de la COP28 en Dubái.
En la cumbre sobre el clima celebrada en Dubái, los gobiernos acordaron abandonar los combustibles fósiles para evitar lo peor del cambio climático
Las inversiones en energía deben tener en cuenta el acuerdo de la COP28 para acelerar el abandono de los combustibles fósiles en esta década, declaró el viernes el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
"Después de la COP28, los gobiernos, las empresas y los inversores tienen que decir a la gente de todo el mundo qué medidas van a tomar para alejar al mundo de los combustibles fósiles", dijo a Reuters Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
A principios de esta semana, en la cumbre sobre el clima celebrada en Dubái, los gobiernos acordaron abandonar los combustibles fósiles para evitar lo peor del cambio climático.
Los países están "estableciendo cada vez más un vínculo claro entre el elevado uso de combustibles fósiles y los fenómenos meteorológicos extremos", afirmó Birol.
El acuerdo de la COP28 incluyó algunas de las recomendaciones que la AIE había impulsado anteriormente, como triplicar la capacidad de las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, pero no abordó cómo financiar la transición hacia energías limpias en los países en desarrollo, señaló Birol.
"Este es el principal reto para Bakú, la COP29, que será la principal prioridad de la Agencia Internacional de la Energía para discutir con los líderes mundiales y la presidencia de la COP29", dijo Birol, refiriéndose a la cumbre del próximo año en Azerbaiyán.
El jueves, la AIE revisó al alza su previsión de demanda de petróleo para el próximo año, señalando que las perspectivas de uso a corto plazo siguen siendo sólidas.
No obstante, la AIE prevé que la demanda de petróleo, gas y carbón alcanzará su punto máximo en 2030, a medida que más personas se pasen a los autos eléctricos y el mundo cambie a una energía con bajas emisiones de carbono.
El acto marcará un momento histórico, al ser la primera mujer en México en presentar un informe presidencial
El Washington Post afirmó que, según un prospecto de 38 páginas que había visto, los dos millones de habitantes de Gaza se marcharían al menos temporalmente
Boluarte enfrenta criticas por una investigación contra su ministro de Interior, Juan Santivañez, y su hermano, Nicanor Boluarte, involucrados en presunto tráfico de influencias