MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Zapatillas de Nike
La fiscalía destacó que en un caso se trataba de la primera internación del imputado, por lo que presumió que la mercadería era para fines personales
La gigante estadounidense Nike ha presentado una serie de querellas en Chile en lo que va del año, tras detectar la internación de productos falsificados. En los casos, el despacho de las especies fue retenido por el Servicio Nacional de Aduanas Metropolitana, que luego informó a la empresa.
“El público al que iban dirigidos tales productos los hubiesen adquirido en la convicción de estar en presencia de productos legítimos, de altísima calidad, con el respaldo y garantía que una empresa como la denunciante puede otorgar, en circunstancias que la empresa denunciada entrega un producto infraccional respecto del cual se desconocen los controles de calidad empleados en su manufactura”, han señalado los abogados de Nike en cada una de las querellas.
En varias causas ya se decretó el sobreseimiento definitivo, previo acuerdo con el abogado querellante. En una de éstas, un imputado internó al país a través del aeropuerto Pudahuel, tres pares de zapatillas falsificadas con la marca Nike y una con el logo Jordan.
La fiscalía destacó que se trataba de la primera internación del imputado, por lo que, dijo, se presumió que la mercadería era para fines personales. “Razón por la cual, careciendo el caso de los elementos del tipo penal, el hecho anteriormente descrito no es constitutivo de delito alguno”, dijo, para luego solicitar la destrucción de las especies (“atendida la falsedad”), lo que fue aceptado por el tribunal.
Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza, a cargo del brazo armado de Hamás
Los inversores también estaban atentos a los acontecimientos relacionados con el intento del presidente Trump de destituir a Cook
El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo