COMERCIO

La cadena de tiendas de ropa Zara elevó sus ventas un 7,2% en el primer semestre

viernes, 27 de septiembre de 2019

Berskha es la segunda marca del gigante textil español en facturación

Expansión - Madrid

Las ventas de Zara, que incluye también a Zara Home, se elevaron un 7,2% en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019-2020 (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), hasta alcanzar los 8.895 millones de euros, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el buque insignia de Inditex sigue siendo la marca que más factura del grupo. La compañía decidió agrupar el reporte de Zara y Zara Home debido a las sinergias emergentes entre ambos conceptos. El objetivo es maximizar el impacto operacional y de gestión de la marca combinando la plataforma de venta 'online' y en tienda.

En línea con lo anunciado sobre la mayor integración entre las operaciones 'online' de Zara y de Zara Home, las colecciones de Zara Home están disponibles en la web de Zara en el Reino Unido desde el pasado 17 de septiembre.

La compañía espera lanzar este programa progresivamente en nuevos mercados a lo largo de este año. Así, en septiembre-octubre tiene previsto lanzar la venta 'online' en Sudáfrica, Colombia, Filipinas y Ucrania.

Berskha es la segunda marca del gigante textil español en facturación con unas ventas de 1.080 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 3,34% más frente al mismo periodo del año precedente.

Por su parte, Massimo Dutti registró unas ventas de 844 millones de euros, un 4% más, mientras que Pull&Bear elevó su facturación un 2,5%, hasta alcanzar los 873 millones de euros.

Uno de los mayores incrementos de las ventas en este periodo lo registró Stradivarius con un crecimiento del 12,4%, hasta alcanzar los 776 millones de euros, mientras que Oysho creció un 3,8% (301 millones de euros) y Uterqüe, un 13%, pasando de 46 millones de euros a los 52 millones de euros de 2019.

Por zonas geográficas, Europa (sin España) continúa siendo el primer mercado para Inditex, al acaparar el 44,4% de las ventas en el primer semestre fiscal, frente al 44,2% de un año antes, mientras que Asia y RdM suponen el 24% de las ventas, por debajo del 24,5% de un año antes, España el 15,6% (16,1% en el primer semestre de 2018) y América, el 16% (frente al 15,2% de un año antes).

Prevé que las ventas comparables crezcan entre el 4% y el 6% en 2019
Por otro lado, la dirección de la compañía ha destacado que la colección inicial de otoño-invierno, que ya lleva unas semanas en las tiendas, ha sido "bien recibida" por los clientes.

Así, ha asegurado que la venta en tienda y 'online' a tipo de cambio constante creció un 8% desde el 1 de agosto al 8 de septiembre, mientras que la compañía estima que las ventas comparables del grupo crezcan entre el 4% y el 6% en 2019.

Inditex ha señalado que la cifra de inversiones ordinaria prevista para 2019 estará alrededor de 1.400 millones de euros, principalmente por la apertura de nueva superficie comercial en ubicaciones claves, y prevé un crecimiento de la inversión ordinaria por debajo del crecimiento del espacio en los próximos años.

La multinacional textil obtuvo un beneficio neto de 1.549 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas batieron su techo histórico, al alcanzar por primera vez los 12.820 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Volodímir Zelenski - Presidente de Ucrania
Ucrania 17/04/2025

Zelenski asegura que Ucrania tiene pruebas de que China suministra artillería a Rusia

Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia

Bolivia 14/04/2025

Modelo económico boliviano se tensiona por alza de precios y baja en exportaciones

El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez

Petrobras, empresa petrolera brasileña
Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades