MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mercados en turbulencias por cuatro días seguidos en crisis.
Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020
Una caída de los mercados bursátiles, de escala histórica, se extendió por todo el mundo, eliminando más de US$10 billones de los principales mercados según Reuters, mientras aumentan las preocupaciones sobre el daño económico desatado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Esa cifra es similar al PIB total de América Latina de 2024 (US$6,7 billones) más el del Reino Unido (US$3,2 billones) desparecieran en el transcurso de 3 días.
Ningún rincón del mundo se quedó por fuera de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020, según Reutgers.
El índice bursátil S&P 500 cayó más de 10% en las dos últimas sesiones de la semana pasada, su peor rendimiento desde el final de la Segunda Guerra Mundial, comparable al desplome bursátil de 1987, la crisis financiera mundial de 2008 y la crisis de la covid-19 de 2020. El índice de referencia registró una fuerte fluctuación el lunes, llegando a caer 4,8% antes de rebotar hasta 4%. A las 17:00 GMT, caía 1,33%.
Kevin Thozet, miembro del comité de inversiones de Carmignac, afirmó que prevé que las acciones estadounidenses seguirán cayendo y que el coste de los préstamos para las empresas seguirá aumentando. El impacto en el patrimonio de los hogares estadounidenses debido a las graves pérdidas del mercado bursátil repercutirá en el gasto de los consumidores y el crecimiento económico.
Los hogares estadounidenses están fuertemente invertidos en acciones y su riqueza combinada alcanzó un récord a fines de 2024 después de dos años de deslumbrantes ganancias en el mercado de valores.
"Ha habido una especie de matrimonio tóxico entre el crecimiento económico de Estados Unidos y los mercados de valores de ese país porque las tasas de ahorro (en efectivo) eran muy bajas".
El indicador de miedo de Wall Street, el índice VIX, cotiza ahora en su nivel más alto desde la ola de ventas de acciones globales de agosto pasado. El índice VIX cerró por encima de 45 el viernes por primera vez desde la crisis de la covid-19 de 2020, también el mayor aumento en un solo día desde entonces.
En Europa, un indicador similar: el índice de volatilidad.. se encaminaba a su mayor aumento en un día en términos absolutos desde octubre de 2008.
Las acciones bancarias a nivel mundial fueron y también de las más afectadas por las ventas, con las acciones europeas y japonesas perdiendo aproximadamente 20% cada una en las últimas tres sesiones bursátiles. En Europa, las acciones bancarias, que se habían visto impulsadas por el optimismo sobre las mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo tras la noticia del mes pasado sobre el enorme impulso fiscal de Alemania, han perdido 15% en tres días, su mayor caída desde la pandemia.
Los temores de recesión están aumentando las expectativas de recortes más rápidos de las tasas de interés por parte de los grandes bancos centrales, un contexto que generalmente es un mal augurio para los bancos.
Otro sector que está sufriendo las consecuencias del inminente debilitamiento de la demanda debido al impacto del crecimiento global es el petróleo. El crudo Brent bajó 2%, tras alcanzar su nivel más bajo desde abril de 2021. En tres sesiones, el petróleo ha perdido casi 15%, la mayor caída en tres días desde la crisis de la covid-19.
El dólar australiano ha sido una de las principales víctimas. Las exportaciones australianas a Estados Unidos estarán sujetas a una tasa más baja, de 10%, en comparación con el elevado 34% de China, según la lista que Trump reveló la semana pasada.
Sin embargo, los operadores suelen usar el dólar australiano como indicador del yuan chino, menos líquido, dada la exposición de Australia a la economía china. Desde que Trump anunció sus aranceles y la respuesta de represalia de China , el dólar australiano ha perdido casi un 4% de su valor.
Ha caído un 4,5% solo en los últimos dos días, lo que marca su mayor caída en dos días desde una caída del 6% en 2020, a su vez, la mayor desde 2010.
La startup insinuó una alianza con una empresa de logística en febrero, cuando publicó un vídeo de 90 segundos en X de un robot
El gobierno de Trump se mostró dispuesto la semana pasada a reducir la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo
Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó