Inflación comida rápida
INDUSTRIA

Comer hamburguesa es hasta 100% más caro que hace 10 años

domingo, 21 de julio de 2024

Inflación comida rápida

Foto: Gráfico LR

Mc Donalds es la cadena que ha visto más encarecimientos en sus productos, de hecho, los alimentos fuera de casa se han incrementado 49%

Los alimentos siguen siendo uno de los productos que más impactan la inflación, a nivel internacional, y la comida rápida no es ajena a esto. De hecho, ha dejado de ser una opción económica, pues sus precios han tenido un fuerte impacto en la última década, llegando a encarecerse 66% en la última década.

Una estadística elaborada por FinanceBuzz, tomando datos de la Reserva Federal, y el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, muestra el encarecimiento que han tenido las principales cadenas de comida rápida en esta nación.

Mc Donalds es a la que más fuerte le ha pegado la inflación, llegando a tener un encarecimiento de 100% entre 2014 y 2024. El cálculo se hizo tomando el promedio del incremento en 10 diferentes productos de su menú.

Inflación comida rápida
Gráfico LR

En la estadística le sigue Popeyes, con 86%, seguido por Taco Bell con un incremento de 81%. Entre las cadenas que también tienen presencia en Colombia, Burguer King tuvo una subida de 55%, Starbucks de 39%, mismo repunte de Subway.

En Colombia los alimentos siguen siendo protagonistas, pero ya no son los que más jalonan la inflación. No obstante, siguen teniendo un importante papel, y en el más reciente dato del IPC, con corte a junio, se cortó la tendencia reduccionista.

Aunque no delimita puntualmente la comida rápida, se pueden ver los subsectores que más impulsaron la inflación fueron: la variación anual estuvo liderada por la educación (11,21%), restaurantes y hoteles (9,57%), y el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,25%).

Otros sectores que tuvieron un fuerte incremento en junio fueron bebidas alcohólicas y tabaco (8,15%) y transporte (8,1%), que se ubicaron por encima del promedio nacional.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Temu, aplicación de comercio electrónico
EE.UU. 02/04/2025

Trump considera revocar exenciones para envíos baratos desde China

Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156

Pedro Sánchez, presidente de España
España 03/04/2025

España usará US$15.670 millones para proteger la economía de los aranceles de EE.UU.

"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Bolsas 04/04/2025

Nasdaq cerró la jornada a la baja, después de caer 21% desde un máximo histórico

Los inversionistas están conmocionados ante un fin de semana de incertidumbre antes de que se reanuden las operaciones el lunes