MINAS

La compañía AngloGold ve crecimiento en América y saldrá pronto de Sudáfrica

martes, 4 de febrero de 2020

Kelvin Dushkinsky aseguró que la empresa está pensando en proyectos en tierra americana; Colombia podría ser incluida

Bloomberg

AngloGold Ashanti Ltd., una empresa surgida del imperio minero sudafricano creado por Ernest Oppenheimer, está mirando hacia América para desarrollar activos más rentables. El tercer productor mundial de oro está estudiando proyectos en Colombia y Nevada, dijo el director ejecutivo, Kelvin Dushnisky, en una entrevista en Ciudad del Cabo, donde asiste a la conferencia African Mining Indaba.

“El mercado siempre será receptivo a los buenos proyectos y estos son activos de calidad”, dijo Dushnisky. “La razón por la que queremos llevarlos a producción es parte de nuestro objetivo de traer nuevas operaciones de mayor duración y menor costo”.

Desde que asumió el mando de AngloGold en septiembre de 2018, Dushnisky ha vendido la mina de la compañía en Malí y está buscando un comprador para sus últimas operaciones en Sudáfrica. África seguirá siendo una parte clave del negocio, incluso a través de la mina Obuasi de Ghana, pero sin la icónica cuenca Witwatersrand.

En Colombia, AngloGold está realizando estudios en Quebradona y Gramalote, este último junto al copropietario B2Gold Corp. Dushnisky también está entusiasmado con el proyecto Silicon en Nevada que ya está en exploración. A medida que AngloGold abandone la minería sudafricana, la compañía también considerará trasladar su cotización principal de Johannesburgo, dijo el director ejecutivo.

Los analistas dicen que el cambio a Toronto o Londres reduciría el descuento que las acciones de AngloGold negocian a rivales más grandes como Barrick Gold Corp. “Si hay una oportunidad para crear más valor, obtener una nueva calificación con el cambio de cotización e indexación primarios, entonces claramente esto es algo que debemos considerar”, dijo Dushnisky. “El destino preferido será donde podamos crear el mayor valor”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 31/03/2025

Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial

El Ministro de Economía Luis Caputo volvió a referirse al nuevo acuerdo con el FMI y volvió a ratificar que este será por U$S 20.000 millones brutos

Perú 01/04/2025

Trump impone aranceles a autos, ¿Perú puede encontrar oportunidad con autopartes?

El país inca tiene presencia limitada en el mercado de autopartes, especialmente en envíos a EE.UU., pero esto complicaría más las posibilidades de crecimiento del sector

Hacienda 01/04/2025

Acciones suben y el oro alcanza récord mientras los inversionistas esperan aranceles

El mercado espera con nerviosismo el 2 de abril, día que Trump ha llamado "Día de la Liberación", cuando ha prometido revelar un masivo plan arancelario recíproco