MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Confianza del consumidor en México
La confianza de los consumidores no se ubicaba en un nivel tan bajo desde octubre de 2023
La confianza de los consumidores en México cayó en marzo, esto en medio de la incertidumbre económica que se ha vivido al arranque del año, especialmente por las decisiones comerciales de Estados Unidos.
El Indicador de Confianza del Consumidor, ICC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, en conjunto con el Banco de México (Banxico), el mes pasado la confianza disminuyó 0,3 puntos y ajustó cinco meses consecutivos con retroceso.
De manera desestacionalizada, el ICC se ubicó en un nivel de 46 puntos, el menor desde octubre del 2023, cuando reportó 45.9 puntos.
De acuerdo con analistas de Monex, citados por El Economista, el descenso de la confianza refleja las mayores preocupaciones que tienen los consumidores en cuanto al sentimiento económico, en un panorama donde se ha advertido incluso de una contracción económica que dependerá de las decisiones que tomé el presidente estadounidense Donald Trump.
En su comparación anual, el ICC mostró también una reducción, de 1.3 putos, su mayor descenso desde diciembre del 2022.
La percepción de los consumidores deja ver una tendencia a la baja ante una atmósfera de incertidumbre con relación a la situación económica del país, de los hogares y personal. Estos resultados indican una decaída en las expectativas hacia el futuro, principalmente respecto al mercado laboral y al ahorro, percepción que se tradujo en un sentimiento de cautela en los planes de compra.
"Hacia adelante, consideramos que dicha percepción presiona la balanza de riesgos a la baja para el indicador, aunado a la moderación en la creación de empleo, las ligeras presiones en la inflación y el cambiante entorno político-comercial entre Estados Unidos y México”, indicó Monex.
De manera desagregada, se observó que el retroceso mensual el ICC se debió a que tres de sus cinco componentes mostraron reducciones, con énfasis en las perspectivas futuras, mientras que los otros dos no reportaron variación alguna.
El componente que más cayó fue el que se refiere a la situación económica futura del país, que retrocedió 1,1 puntos en comparación mensual, seguido del componente de la situación económica esperada de los miembros del hogar en un año, con una disminución de 0,7 puntos.
En tanto, los consumidores se mostraron menos optimistas respecto a la situación económica actual del país, que retrocedió 0,3 puntos en comparación con febrero.
Pocos activos se libraban de los temores de recesión que inundan los mercados, y los precios del petróleo retrocedían casi 4%
La implementación de las tarifas por parte de Trump ha estado marcada por la confusión, ya que ha cambiado de rumbo repetidamente
Aunque las autoridades siguen en el lugar investigando las causas del accidente, aún no se ha revelado cuántas personas iban a bordo