MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los niveles de empleo aumentarán solo un 1% este año, por debajo de 2,3% en 2022, sin que se observe "una mejora importante" en 2024
Una expansión económica más lenta corre el riesgo de aumentar los desafíos que enfrentan los trabajadores del mundo, según la Organización Internacional del Trabajo.
Los niveles de empleo aumentarán solo un 1% este año, por debajo de 2,3% en 2022, sin que se observe "una mejora importante" en 2024, dijo el lunes la organización con sede en Ginebra en un informe .
La OIT espera que el déficit mundial de empleos aumente aún más en 2023, desde los 41 millones del año pasado. El desempleo total probablemente alcanzará los 208 millones, lo que corresponde a una tasa de desempleo del 5,8%.
“La mayoría de los países no alcanzarán una recuperación total a los niveles previos a la pandemia en el futuro previsible”, dijo el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. “Peor aún, es probable que el progreso en los mercados laborales sea demasiado lento para reducir los enormes déficits de trabajo decente que existían antes de la pandemia y que se vieron exacerbados por ella”.
El resultado podría ser que los trabajadores, cuyos ingresos ya están siendo reducidos por la inflación vertiginosa, se vean obligados a aceptar trabajos de menor calidad de los que podrían disfrutar en mejores condiciones económicas.
Houngbo instó a los gobiernos a emprender acciones coordinadas para abordar la falta de acceso al empleo, la mala calidad del trabajo, la remuneración insuficiente y otras desigualdades.
El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo
La apuesta de China es contundente: su tasa de crecimiento anual entre 2023 y 2024 se ubica en 45,6%. EE.UU. registra una tasa de 27,5%
la inversión llegaría a al menos US$30 millones y se contempla la apertura de 3.000 puestos de trabajo