MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foto: Anita Pouchard Serra/Bloomberg
El dato, según informó el Instituto Nacional de Estadística, se explica esencialmente por una caída en el sector agricultura por la sequía
La actividad económica en su conjunto marcó en mayo un retroceso de 5,5% interanual en Argentina, afectada esencialmente por la caída de 43,8% del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura a causa de la sequía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Abril había caído 4.4% interanual, pero 1,9% en el calculo mensual.
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registró en mayo una merma de 0,1% respecto a abril, con lo que el acumulado de los cinco primeros meses del corriente año pasó a ser nulo (0%).
Con relación a igual mes de 2022, diez sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en mayo, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (5,3%) y Hoteles y restaurantes (4,1%).
El sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (2,8%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (1,7%).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-43,8%) y Pesca (-22,6%), donde pega más la sequía. El primero es, además, el de mayor incidencia negativa: aportó 5,8 puntos porcentuales a la caída interanual del Emae.
El FMI no mencionó acontecimientos concretos, como los aranceles generalizados que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades
La institución educativa recomendó, a través de su cuenta de X, a los estudiantes que continúen “resguardados dentro de sus hogares”