MÉXICO

La economía de México registró en 2024 su primera contracción trimestral desde 2021

jueves, 30 de enero de 2025

Registro de economía mexicana.

Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • México

El Inegi dijo que la segunda economía más grande de América Latina cayó un 0,6% en el cuarto trimestre respecto al período anterior

Reuters

La economía de México se contrajo más de lo esperado en el cuarto trimestre en términos secuenciales, mostraron el jueves datos preliminares del instituto nacional de estadísticas INEGI, lo que marca su primera contracción trimestral en más de tres años.

La cifra negativa llega mientras México se prepara para posibles aranceles de importación de Estados Unidos que podrían afectar aún más a su economía, que ya enfrenta los efectos de las estrictas condiciones monetarias, y antes de una decisión clave sobre las tasas de interés por parte del banco central la próxima semana.

El Inegi dijo que la segunda economía más grande de América Latina cayó un 0,6% en el cuarto trimestre respecto al período de tres meses anterior, cayendo a territorio negativo por primera vez desde el tercer trimestre de 2021.

También estuvo por debajo del descenso de 0,2% previsto en una encuesta de Reuters entre economistas.

La economía se vio lastrada por una caída intertrimestral de 8,9% en el sector primario, que incluye agricultura, pesca y minería, indicó el Inegi. Las actividades secundarias o manufactureras cayeron un 1,2%.

"Este es un informe terrible, consistente con la historia general de desaceleración del crecimiento a medida que el efecto de las condiciones financieras más estrictas golpea más fuerte y las condiciones externas se vuelven menos amigables", dijo el economista de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía.

En términos anuales, el producto interno bruto (PIB) de México aumentó un 0,6% en el periodo octubre-diciembre, el ritmo más lento desde el primer trimestre de 2021 y muy por debajo del aumento de 1,2% previsto en un sondeo de Reuters.

Los mercados ahora están observando de cerca los posibles aranceles estadounidenses a México y Canadá, que podrían afectar duramente la economía mexicana y la moneda local, dados los enormes lazos comerciales del país con Estados Unidos.

Los últimos datos del producto interno bruto podrían fortalecer los argumentos para que el Banco de México acelere su ritmo de flexibilización monetaria la próxima semana, dijo el economista de Capital Economics, William Jackson, pero eso dependería de evitar los aranceles estadounidenses.

El banco central redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 10% en diciembre y señaló que se podrían considerar recortes de tasas mayores en futuras reuniones dado el progreso en la inflación.

"Banxico ha tendido a considerar los débiles resultados del PIB como justificación para recortar las tasas", dijo Jackson. Un recorte de 50 puntos básicos "ahora parece el resultado más probable, con la gran duda de que no se impongan aranceles estadounidenses a las importaciones en los próximos días".

El PIB de México en el año completo aumentó 1,5% en términos reales, con un crecimiento ajustado estacionalmente de 1,3%, agregó el Inegi

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Departamento de Justicia instruye a su personal no responder a orden laboral de Musk
EE.UU. 23/02/2025

Departamento de Justicia instruye a su personal no responder a orden laboral de Musk

Cinco líderes del Departamento de Justicia pidieron a su personal no detallar su trabajo hasta recibir más claridad, dijeron las fuentes

Ministro iraquí de Petróleo, Hayyan Abdul Ghani
Irak 22/02/2025

Irak dice estar listo para reiniciar suministro de petróleo a través del oleoducto turco

Sin embargo, la disputa que se viene desarrollando desde hace tiempo entre el Kurdistán y el gobierno central sigue sin resolverse

Friedrich Merz
Alemania 22/02/2025

El conservador Merz ataca a su rival en la recta final de las elecciones de Alemania

Según los medios locales, Merz desestimó a Habeck como "un vendedor de bombas de calor" que no estaba a la altura de la tarea de dirigir la economía alemana