MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este desplome fue provocado principalmente por la reducción en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia
La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de 8,5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia, según datos preliminares publicados el viernes por el instituto local de estadística, INEGI.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de 8,8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según analistas.
La startup insinuó una alianza con una empresa de logística en febrero, cuando publicó un vídeo de 90 segundos en X de un robot
El gobierno de Trump se mostró dispuesto la semana pasada a reducir la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo
Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó