MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este desplome fue provocado principalmente por la reducción en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia
La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de 8,5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia, según datos preliminares publicados el viernes por el instituto local de estadística, INEGI.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de 8,8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según analistas.
El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países
El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez
Durante el segundo mes del año, el tráfico de buques por el canal más transitado del mundo llegó al paso de 34,8 por día