MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia Sheinbaum, presidente de México.
Es la primera contracción de la segunda mayor economía latinoamericana desde la disminución de 0,9% en el tercer trimestre de 2021
La economía de México se contrajo en el último trimestre de 2024 más de lo esperado, marcando su primera caída en más de tres años, golpeada por un débil desempeño de las actividades agropecuarias y del sector industrial.
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un declive trimestral de un 0.6%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas el jueves por el instituto de estadística, Inegi.
Analistas anticipaban un retroceso de un 0.2%, según un sondeo de Reuters.
Se trató así de la primera contracción de la segunda mayor economía latinoamericana desde la disminución de un 0.9% que sufrió en el tercer trimestre de 2021.
El descenso fue arrastrado por un deterioro de un 8.9% de las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, y de1.2% en las actividades secundarias, que engloban las manufacturas.
En contraste, las actividades terciarias, que abarcan el enorme sector servicios, avanzaron 0.2%.
De esta forma, en todo el año pasado la economía mexicana creció 1.3% con datos desestacionalizados.
A tasa interanual, el PIB se moderó en el cuarto trimestre a 0.6% en cifras originales, desde 1.6% del trimestre anterior. El dato también fue menor a la expectativa de los analistas de un avance de un 1.2%. MXGDYP=ECI
Dentro de los países que han reportado cifras oficiales, República Dominicana, Brasil y Perú reportan las mayores variaciones de crecimiento económico
El porcentaje de estadounidenses que desaprueban su presidencia ha aumentado más sustancialmente, hasta el 51% en el último sondeo
La nación de Oriente Medio ha acordado invertir los fondos y la Autoridad de Inversiones de Qatar abrirá una oficina en la India