MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía silver hará crecer el PIB
El FMI dice que hay oportunidades de crecimiento por lo que llaman “envejecimiento saludable”, el fenómeno aportará 0,4 puntos a la economía en 2050
El Fondo Monetario Internacional, FMI, lanzó su análisis “El ascenso de la economía plateada: implicaciones globales del envejecimiento de la población”, en el cual muestra otra realidad asociada a la baja en natalidad y envejecimiento de la población que suelen mostrar otras organizaciones. El fenómeno del envejecimiento saludable podría aportar hasta 0,4 puntos porcentuales al PIB mundial entre 2025 y 2050.
¿Qué es el envejecimiento saludable? En palabras de César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, “no es el futuro, sino el presente”. Se trata de una tendencia de la población global a llegar a edades mayores en mejores condiciones de salud que las personas de hace dos o tres generaciones.
“Hoy hay personas de 70 años con mejores condiciones de salud en Colombia que hace dos generaciones. Muchas de las personas que están entre 60 y 70 años siguen en el mercado laboral, siendo altamente productivos y con grandes condiciones de autonomía”, aseguró.
El FMI estima que la población vive más y con mejor salud. A nivel mundial, la esperanza de vida ha aumentado cuatro años en las últimas dos décadas. La capacidad funcional de las personas mayores ha aumentado con el tiempo: son físicamente más fuertes y el deterioro cognitivo propio del avance de la edad ha disminuido.
El organismo asegura que el mundo debe adoptar un enfoque de nuevas políticas públicas para aumentar la oferta laboral, impulsar el crecimiento y mitigar las presiones fiscales en medio del envejecimiento de la población mundial.
“Aumentar la participación laboral en el grupo de 65 años o más -mediante el aumento gradual de la edad efectiva de jubilación en consonancia con las mejoras en la esperanza de vida- y cerrar las brechas de género donde aún sean grandes, proporcionaría importantes impulsos al crecimiento en muchos países”, asegura el FMI.
El desarrollo de buenas políticas laborales podría impulsar un crecimiento anual mundial de 0,6 puntos porcentuales durante los próximos 25 años y generaría una compensación de tres cuartas partes de la caída demográfica durante el periodo.
Otro concepto derivado del aumento en la longevidad es el auge de la economía plateada. Cifras de Rothschild & CO arrojan que este tipo de consumo económico representa hasta 15% de la población mundial y para 2100 llegará a 28%.
“La gente llega a edades mayores con unas mejores condiciones de salud y son personas que han estado vinculadas al mercado laboral. La población que a lo largo de los años ha tenido una vida muy dura es difícil que llegue a 80 o 90 años”, aseguró Caballero. La economía plateada puede verse afectada por las condiciones de personas que están en mercados emergentes, quienes tienen un nivel de salud inferior al de las economías avanzadas.
Los adultos mayores, sobre todo los pertenecientes a la generación de los Baby Boomers, se están convirtiendo en una fuerza económica clave por su patrimonio neto y poder adquisitivo, según Rothschild & CO.
El aumento en la longevidad está abriendo oportunidades de inversión en rubros como la atención sanitaria, la belleza y los bienes de consumo básico.
El banco de inversión asegura que empresas como Nestlé ya están adaptando sus productos a un grupo de edad de más de 50 años y se desarrollan productos a la medida de sus necesidades. La salud cognitiva también es un tema en la agenda de las grandes corporaciones. Novo Nordisk está desarrollando medicamentos contra afecciones como la obesidad y la diabetes.
“Las disparidades socioeconómicas existentes en materia de salud -relacionadas con el género, la ubicación, la educación y la riqueza- han persistido. Un análisis más detallado revela que factores relacionados con el estilo de vida, como los niveles de actividad física, la masa corporal y el tabaquismo, son determinantes significativos de la capacidad funcional de las personas mayores”, se puede leer en el reporte.
El estudio arroja que el aumento de personas mayores no es una preocupación limitada a las economías avanzadas. Se trata de una tendencia universal que no distinguirá regiones a lo largo del siglo XXI.
Caballero sostiene que el fenómeno es local y global y las personas que llegan a edades avanzadas tuvieron condiciones económicas y sociales más amables con su cuerpo y desarrollo alcanzan una vejez más cómoda, variables que deben ser tenidas en cuenta.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano
El accidente se produjo en su campamento Yanacancha, en la región andina de Áncash, mientras el ejecutivo realizaba labores en la mina
El ministro de Finanzas de Corea del Sur, Choi Sang-mok, afirmó que ambas partes aspiran a un acuerdo para principios de julio