MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Voluntarios intervienen la Isla de Pascua por el exceso de basuras plásticas
La conocida isla volcánica en la Polinesia, está en el centro de las corrientes que llevan basuras de Australia y países de Sur América
La popular Isla de Pascua está atrapada en un vórtice oceánico de plástico: según datos municipales de Rapa Nui, recibe alrededor de 50 veces más plástico y microplástico que las costas de Chile continental. Esto se debe en gran medida a su ubicación en el giro del Océano Pacífico Sur, que atrae basura de Australia, Sudamérica y barcos pesqueros.
"El microplástico que nosotros encontramos en las costas no es de nosotros", dijo Moiko Pakomio, bióloga marina del gobierno local, y agregó que, a nivel mundial, la mayoría de los microplásticos provienen de barcos pesqueros que arrojan sus desechos al mar.
Los residuos "se descomponen a través del transcurso de las corrientes se degrada hasta que se forma el microplástico" y además contaminan la fauna local, dijo Pakomio, incluidos los erizos de mar que comen tanto los residentes como otras especies, contaminando la cadena alimenticia.
"Ha ido exponencialmente en aumento y eso es terrible", dijo Pedro Edmunds, alcalde de Rapa Nui. "Está afectando nuestras vidas (...), empieza a afectar nuestro alimento, que son los peces azules, los peces que habitan en nuestro mar y que de eso dependemos también de nuestra proteína", agregó.
Esto ha llevado a habitantes de la isla a liderar una campaña contra la contaminación por plástico. Edmund espera que en noviembre se llegue a un acuerdo en Corea del Sur para ayudar a reducir el uso de polímeros plásticos.
Mientras tanto, la isla pide al mundo reducir los residuos plásticos, el alcalde dice que descubrieron que la mayor parte de la contaminación proviene de su propio país en el continente.
"Descubrimos que 58% del plástico que recibe Rapa Nui viene de Chile continental", afirmó. "Chile está campeonamente contaminando las aguas chilenas y a Rapa Nui".
Windward Management LP instó a la junta directiva y al equipo de gestión de Cineplex a actuar con urgencia
Carlos Luna, director de ProColombia en Venezuela, afirmó que uno de los retos que enfrenta el comercio binacional es que empresarios colombianos visiten Venezuela para detectar oportunidades de inversión
El presidente ha asegurado que "si Moore necesita ayuda", no tendrá dudas "en mandar a las 'tropas' para limpiar la ciudad de crimen a toda velocidad",