MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el recurso legal, Amazon está ejerciendo un poder de monopolio para inflar precios, degradar la calidad de los compradores y excluir de manera ilegal a sus competidores.
La entidad puso como referencia las llamadas medidas antidescuentos utilizada por la compañía para imponerle castigos a los vendedores
La Comisión Federal de Comercio, FTC, presentó junto a 17 estados una demanda antimonopolio en contra de Amazon. Según el recurso legal, la compañía en mención está ejerciendo un poder de monopolio para inflar precios, degradar la calidad de los compradores y excluir de manera ilegal a sus competidores.
En ese sentido, la FTC puso como referencia las llamadas medidas antidescuentos utilizada por la compañía para imponerle castigos a los vendedores y disuadir a otros minoristas para que ofrezcan precios mucho más competitivos, lo que según la entidad se traduce en mantener los valores mucho mas altos en internet.
De acuerdo con la acusación, la plataforma exige que sus vendedores utilicen “costosos” servicios de cumplimiento para obtener una insignia “prime” para sus productos. Esto también, según la FTC, encarece hacer negocios en la plataforma.
"Estas tácticas han sofocado la innovación, han degradado la experiencia de compra en Amazon", expresó la FTC considerado que a los vendedores se les está obligando a pagar tarifas muy elevadas para poder comercializar sus productos en el sitio.
Por su parte, desde Amazon hubo una respuesta. David Zapolsky, asesor general y vicepresidente senior de políticas públicas globales aseguró por medio de un comunicado de prensa que la queja de la FTC es “incorrecta en cuanto a los hechos y la ley”.
El apetito de los estadounidenses por las historias de crímenes reales no muestra signos de disminuir
El mandatario encargó al dueño de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del Gobierno y desmantelar varias agencias
La mujer más rica de todas es Alice Walton, heredera de la fortuna creada por Walmart, cuya fortuna se estima en US$101.000 millones