Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
BOLSAS

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de bonos locales emergentes

domingo, 20 de abril de 2025

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025

Foto: Gráfico LR

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

Bloomberg

Se espera que los bonos en moneda local de los mercados emergentes superen a sus pares denominados en dólares a pesar de ofrecer rendimientos inferiores incluso a los de los bonos del Tesoro estadounidense.

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares, ya que la inestabilidad comercial mundial impulsa las expectativas de recortes de tasas de interés en los países en desarrollo y frena la inflación al presionar a la baja los precios del petróleo. Mientras tanto, los bonos en dólares han tenido un rendimiento inferior, ya que las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump lastran al dólar.

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
Gráfico LR

Tenemos una fuerte preferencia por la deuda local de mercados emergentes” por sobre los bonos en dólares emergentes debido a la debilidad del dólar y la perspectiva de que los bancos centrales de mercados emergentes tengan más margen para bajar las tasas de política, dijo Jon Harrison, director gerente de estrategia macro de mercados emergentes en GlobalData TS Lombard en Londres.

La desaceleración de la economía estadounidense, con una creciente probabilidad de recesión, es mala para el crecimiento global, lo que probablemente incentivará aún más a los bancos centrales de mercados emergentes a recortar las tasas”, dijo.

Los bonos en moneda local de mercados emergentes han tenido un rendimiento del 3,2% este año, mientras que sus pares denominados en dólares han ganado sólo un 0,7%, según los índices de Bloomberg.

El rendimiento superior de la deuda en moneda local ha generado una situación inusual: los bonos históricamente más riesgosos cotizan con rendimientos inferiores a los denominados en dólares, tradicionalmente el principal activo refugio del mundo. El rendimiento promedio del índice en moneda local ha caído al 4,03%, en comparación con el 7,1% del indicador denominado en dólares y el 4,12% de los bonos del Tesoro estadounidense.

Uno de los principales impulsores de los bonos en moneda local en las últimas semanas ha sido la creciente expectativa de que los bancos centrales flexibilicen la política monetaria debido a la turbulencia desatada por el anuncio de Trump de “aranceles recíprocos” el 2 de abril.

Un índice de swaps de tasas de interés a un año de 18 economías emergentes ha caído alrededor de 15 puntos básicos solo en abril, encaminándose hacia la mayor caída mensual desde septiembre, según datos compilados por Bloomberg.

'Mayor volatilidad'

“Entre los mercados más grandes, preferimos el lado de la moneda local”, ya que nos da mayores medios para expresar nuestras opiniones sobre las monedas, la política monetaria, la duración y las curvas de rendimiento, dijo Philip McNicholas, estratega soberano de Asia en Robeco en Singapur.

“La mayor volatilidad de los bonos del Tesoro y la política estadounidense deberían estar generando una prima de plazo más alta —como ya está ocurriendo— y reduciendo el atractivo del dólar”, afirmó. La prima de plazo es la compensación que exigen los inversores en bonos para asumir el riesgo de fluctuaciones en los tipos de interés durante la vigencia del título.

Los bonos emergentes en moneda local podrían recibir un nuevo impulso a medida que la debilidad del dólar impulsa el rendimiento de sus contrapartes de países en desarrollo. El índice del dólar al contado de Bloomberg ha caído casi un 4% en abril, encaminándose a su cuarto mes de descenso.

“El dólar estadounidense sigue luciendo muy caro tras una década de mercado alcista”, afirmó Mike Riddell, gestor de cartera de renta fija de Fidelity International en Londres. “Una corrección de las elevadas valoraciones del dólar, sumada a una fuerte posición larga en dólares, probablemente sería el principal factor favorable para los mercados emergentes a largo plazo”.

Emisión más baja

El empeoramiento de las perspectivas para el dólar está haciendo que algunos emisores de bonos sean más cautelosos a la hora de vender deuda denominada en la moneda estadounidense.

La emisión de bonos en dólares en los mercados emergentes, excluida China, ha caído un 36% en lo que va de abril en comparación con el mismo período del año pasado, a sólo US$5.100 millones, según datos compilados por Bloomberg.

Goldman Sachs Group Inc. está entre quienes dicen que los bonos en moneda local de mercados emergentes deberían seguir superando a sus pares.

“Ante los temores de recesión, creemos que las tasas locales de mercados emergentes podrían superar a otros activos de mercados emergentes”, escribieron los analistas de Goldman Sachs, incluidos Andrew Tilton y Kamakshya Trivedi, en una nota de investigación publicada el jueves.