MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Todos somos conscientes de que es de vital importancia controlar la inflación y evitar que se convierta en un problema endémico de nuestra economía”
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dice que la inflación será mucho más baja para fines del próximo año, siempre que no haya impactos imprevistos en la economía.
“Creo que la inflación será más baja”, dijo Yellen durante una entrevista el domingo en el programa “60 Minutos” de CBS. “Tengo muchas esperanzas de que el mercado laboral se mantenga bastante saludable para que las personas puedan sentirse bien con sus finanzas y su situación económica personal”.
EE.UU. ha luchado este año contra la peor inflación en cuatro décadas, mientras la economía mundial lidiaba con la demanda pospandémica y los choques de oferta tras la guerra de Rusia en Ucrania. Tras alcanzar un máximo del 9,1% en junio, se espera que los precios al consumidor se hayan desacelerado a 7,3% en noviembre desde 7,7% el mes anterior, según economistas encuestados por Bloomberg News antes de un informe del Gobierno el martes.
Se espera que la Reserva Federal suba su tasa de interés en 50 puntos básicos al día siguiente, además de señalar que es probable que ocurran nuevas alzas el año que viene.
Al preguntarle por el panorama de la inflación en EE.UU., Yellen dijo que espera que los elevados precios sean “de corta duración”, y añadió que ha visto señales positivas, como la reducción de los costos de envío y de los plazos de entrega.
“Todos somos conscientes de que es de vital importancia controlar la inflación y evitar que se convierta en un problema endémico de nuestra economía”, declaró. “Nos estamos asegurando de que eso no ocurra”.
Yellen añadió que la economía sigue siendo propensa a las crisis, pero que el sistema bancario está saneado, junto con los sectores empresarial y doméstico.
“Hay riesgo de recesión, pero desde luego no es, en mi opinión, algo necesario para bajar la inflación”, dijo.
Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses
Manzanillo es el puerto más grande de México y el tercero más grande de América Latina, manejando casi 4 millones de TEU en 2024
Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó