Supermercado
HACIENDA

La inflación obligó a 55% de consumidores ecológicos a comprar mucho más barato

jueves, 16 de febrero de 2023
RIPE:

España

Gran parte los consumidores de productos ecológicos no sabe si volverá a consumirlos una vez mejore la situación económica

Expansión - Madrid

Más de la mitad de los consumidores que compran alimentos ecológicos o de marcas sostenibles, el 55%, ya ha cambiado o tiene la intención de cambiar a marcas no ecológicas debido al aumento del coste de los productos como consecuencia de la inflación. En concreto, un 23% ya ha cambiado de marca, un 32% probablemente cambiará, un 28% quizá lo hará y sólo un 17% no lo hará. Es una de las conclusiones del último estudio Connecting with eco-conscious consumers de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

El precio, que había sido históricamente el principal obstáculo a la generalización de la compra de estos productos, se convierte ahora en el principal motivo de abandono para quienes ya los consumían de manera habitual. Y, aún más preocupante es que el 40% de esos consumidores de productos ecológicos no sabe si volverá a consumirlos una vez mejore la situación económica.

En concreto, un 63% afirma que es probable que vuelva, un 9% cree poco probable que vuelva y un 29% no está seguro de volver a comprar marcas sostenibles cuando el coste de la vida baje.

"Todos llevamos un consumidor ecologista y responsable en el interior, pero muchos no son capaces de desarrollarlo por una cuestión puramente monetaria", afirma Juan Carlos Gázquez-Abad, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

Los más fieles
Por tipo de producto, son los consumidores de productos de limpieza ecológicos los más fieles. El 20% de los consumidores que compran productos de limpieza de marcas sostenibles no tienen intención de cambiar a marcas no ecológicas aún el aumento generalizado de precios, lo que se explica porque existe una conciencia ante productos químicos menos peligrosos y perjudiciales.

En cambio, encabezan la lista de "infieles" los consumidores de productos de bebé ecológicos. Un 36 % de los consumidores ya ha abandonado las marcas sostenibles. La principal razón, según el estudio, es el alto coste que supone mantener el consumo ecoactivo dada la frecuencia con que deben comprarse productos y los gastos derivados que supone la crianza.

Por el contrario, en este contexto económico de ahorro, crecen otras categorías de producto, es el caso de los productos reutilizados. Un 41% de los consumidores compra más que antes. Por otro lado, un 24% compra más artículos de segunda mano o, por ejemplo, gasta menos; un 41% come menos fast food o cocina más en casa (un 54% lo hace más).

El estudio concluye que una mala situación económica no debe perjudicar siempre al ecoactivismo, es decir, ese consumidor privado puede dejar de consumir productos eco pero continuar reciclando y potenciando la economía circular.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone