MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Intención de voto en Ecuador.
Los resultados de la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, mostraron un empate técnico: Noboa obtuvo 44,17% y González 44% de los votos
El próximo 13 de abril se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. En este balotaje se definirá quién ocupará la presidencia del país para el período 2025-2029. La jornada electoral contará con la participación de 13,7 millones de ciudadanos habilitados para votar. La campaña de esta segunda vuelta comenzó el 23 de marzo y finalizará el 10 de abril. El nuevo presidente o presidenta asumirá el cargo el 24 de mayo de 2025, mientras que los asambleístas tomarán posesión el 14 de mayo.
Los candidatos en contienda son Daniel Noboa, actual presidente y representante de la derecha ecuatoriana, y Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. Ambos ya se enfrentaron en octubre de 2023, cuando Noboa ganó por una diferencia de 3,6 puntos. En esta ocasión, los resultados de la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, mostraron un empate técnico: Noboa obtuvo 44,17% y González 44% de los votos.
En el ámbito legislativo, fueron elegidos 151 asambleístas: 15 nacionales, 130 provinciales y distritales, y 6 del extranjero. La Asamblea quedó conformada por 67 representantes de la Revolución Ciudadana, 66 de ADN (partido de Noboa), 9 de Pachakutik, 4 del Partido Social Cristiano, y otros representantes de fuerzas minoritarias. El movimiento indígena, liderado por Leonidas Iza, se consolidó como tercera fuerza electoral con 5,25% de los votos.
El respaldo del movimiento indígena ha sido considerado relevante para esta segunda vuelta. El pasado 12 de marzo, Leonidas Iza anunció el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, a Luisa González, luego de un proceso de deliberación interna. Este respaldo estuvo condicionado a temas como el rechazo a una constituyente, la oposición a la minería a gran escala, la defensa del campo Sacha y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe.
Andrea González, excandidata del Partido Sociedad Patriótica que obtuvo el cuarto lugar en la primera vuelta con 2,69% de los votos, expresó su apoyo a Daniel Noboa. Durante el debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral el 23 de marzo, se estimó una audiencia superior a los 10,7 millones de personas, lo que representa casi 80% del electorado convocado.
Durante el debate, ambos candidatos presentaron estrategias distintas. Noboa responsabilizó al correísmo de los problemas actuales y evitó referirse a su gestión. González, por su parte, formuló propuestas y cuestionó al actual gobierno por diversos asuntos. Según las encuestas más recientes, la mayoría de mediciones dan como favorita a Luisa González para el balotaje.
Otras condiciones incluyen una posición estadounidense más consistente y una voluntad de abordar las preocupaciones de China
El operador de la red eléctrica, Luma Energy, afirmó estar intentando identificar la causa del apagón en toda la isla
El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países