Exportaciones e importaciones en 2023
COMERCIO

La OMC prevé crecimiento de 3% en exportaciones y 3,6% en importaciones en 2025

viernes, 29 de noviembre de 2024

Exportaciones e importaciones en 2023

Foto: Gráfico LR

Proyecciones de la Organización Mundial del Comercio anticipan un crecimiento del sector, se espera que Asia lidere este avance mientras otras se moderarán

El comercio internacional sigue siendo un tema central de la economía, reflejando tanto los desafíos como las oportunidades. Las importaciones y exportaciones muestran cómo se desempeñan las economías.

Un informe de la Organización Mundial del Comercio, OMC, destaca patrones clave de comercio y ofrece un panorama y proyecciones, entre las cuales está el crecimiento de 3% para las exportaciones y 3,6% para las importaciones en 2025.

De acuerdo con la OMC, Estados Unidos se mantiene como el mayor importador de bienes en el mundo, con US$3,2 billones en 2023.

Exportaciones e importaciones en 2023
Gráfico LR

En contraste, China, el segundo mayor importador, registra un superávit comercial significativo, con exportaciones que superan a las importaciones por US$1,3 billones.

Gregorio Gandini, director de Gandini Análisis, opina que las relaciones comerciales entre EE.UU. y China terminan afectando otras regiones y añade que “principalmente en términos de cómo reacciona EE.UU. frente a acercamientos de China, por ejemplo, aquí en Latinoamérica”.

Para Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, las tensiones en la relación “genera reacomodos en las cadenas globales de suministro que pueden ser aprovechadas con economías como Colombia”.

La OMC muestra también cómo las regiones contribuyen al comercio mundial. Europa, que representa 37% del comercio global, fue clave en el crecimiento del volumen de comercio en 2022, pero en 2023 contribuyó significativamente a su contracción, con una caída de 1,2% en volumen de mercancías.

En América del Norte, las importaciones disminuyeron, restando 0,4 puntos porcentuales al crecimiento global, mientras que las exportaciones aportaron positivamente con 0,5 puntos porcentuales. México, en particular, experimentó un notable desempeño en el comercio internacional, alcanzando un récord en exportaciones durante octubre de 2023, con un valor de US$57.671 millones.

Asia, líder en la provisión de bienes manufacturados, mostró un crecimiento plano en 2023, pero se espera que su desempeño mejore en 2024,contribuyendo hasta 45% del crecimiento proyectado en las exportaciones y 81% en las importaciones globales.

LOS CONTRASTES

  • Ana Fernanda Maiguashca Pdta. Consejo Privado de Competitividad

    "Hubo una promoción de la idea de que el comercio tenía siempre efectos positivos. No se enfatizó en la consciencia de que era cierto pero que había perdedores y ganadores”.

  • Gregorio GandiniDirector de Gandini Análisis

    “Para las medidas del proteccionismo estamos cambiando una globalización a una regionalización donde tratan de alinearse economías como Brics”.

América Latina presenta un panorama diverso. Entre 2019 y el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones de Suramérica crecieron 10%, impulsadas por la demanda de productos agrícolas y minerales. Por su parte, las importaciones aumentaron 16% en el mismo período. África y Oriente Medio, experimentaron una ligera caída en sus exportaciones (-2% y -3%, respectivamente) desde 2019.

En Colombia, las exportaciones de 2022 alcanzaron los US$56.910 millones (FOB), mientras que las importaciones fueron de US$77.410 millones (CIF). Sin embargo, en 2024, las cifras experimentaron una caída. En marzo de 2024, las exportaciones colombianas totalizaron US$3.830 millones, lo que representa una disminución de 14,2%, mientras que las importaciones fueron de US$4.757 millones, con una caída de 18,8% interanual.

Centrándonos en los países, China lidera las exportaciones con US$3.380 millones, seguida de EE.UU. (US$2.020 millones) y Alemania (US$1.688 millones). Países Bajos y Japón completan el top 5, con exportaciones de US$935.000 millones y US$717.000 millones, respectivamente.

Por otro lado, en importaciones, Estados Unidos encabeza con US$3.173 millones, seguido de China (US$2.557 millones), Alemania (US$1.463 millones), los Países Bajos (US$842.000 millones) y Reino Unido (US$791.000 millones).

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 27/03/2025

La coreana Krafton ha desafiado los 25 años de supremacía del videojuego 'Los Sims'

La mayoría de la gente ha fantaseado alguna vez con habitar la vida de otra persona. Durante 25 años, los jugadores de videojuegos han hecho realidad esos sueños en Los Sims

España 28/03/2025

España acordó dejar exento de tributo a los trabajadores que ganen un salario mínimo

El Gobierno del país europeo había propuesto un impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Irpf) para los trabajadores de menor renta

Expectativas de crecimiento de Perú en 2025
Perú 28/03/2025

Perú ofrece inmuebles del Ejército con potencial de inversión de US$540 millones

Los recursos de las propiedades se usarán para el desarrollo de proyectos de energía, comercio, industria o turismo en ese país