MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estimaciones de la OMC
Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026
La Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico para el comercio de mercancías este año debido a que el aumento de los aranceles estadounidenses y una incertidumbre más amplia afectan el comercio internacional.
En sus nuevas previsiones, la OMC, con sede en Ginebra, prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya 0,2 % en 2025, casi tres puntos porcentuales menos de lo que habría sido sin la guerra comercial liderada por Estados Unidos, lo que supone un drástico cambio respecto a las expectativas de principios de año. Se prevé que el comercio repunte 2,5 % en 2026.
La contracción de este año será aún peor si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de imponer mayores niveles de los llamados aranceles recíprocos. "En conjunto, los aranceles recíprocos y la creciente incertidumbre sobre la política comercial provocarían una disminución de 1,5 % en el comercio mundial de mercancías en 2025", declaró la OMC en su informe del miércoles.
El comercio de América del Norte será el más afectado, mientras que Asia y Europa seguirán experimentando un crecimiento modesto.
Pero la OMC advirtió que una perturbación masiva en el comercio entre Estados Unidos y China podría llevar a los exportadores chinos a buscar nuevos mercados.
“Se espera que la perturbación del comercio entre Estados Unidos y China provoque una importante desviación del comercio, lo que generará preocupación en terceros mercados ante una mayor competencia de China”, escribió la OMC.
El comercio de servicios también se verá afectado. La OMC prevé un crecimiento del 4% en los servicios comerciales este año y de 4,1% en 2026, frente a 6,8% del año pasado.
S&P alcanzó un máximo de dos meses tras el acuerdo entre los enviados de trump y xi jinping; china tendrá tarifas de 30% y para EE.UU. bajaron a 10%
La medida fue derrotada por 50 a 45, con los senadores votando según las líneas de su partido, no se esperaba su aprobación en la cámara
Además deben profundizar la cooperación en campos como la agricultura, la inversión industrial, la infraestructura y los minerales verdes