MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sobre Puigdemont pesa desde el viernes una orden internacional de detención.
La policía alemana retuvo al expresidente catalán Carles Puigdemont cuando regresaba a Bélgica procedente de Finlandia, dijo el domingo su abogado Jaume Alonso-Cuevillas en la red social Twitter.
Sobre Puigdemont pesa desde el viernes una orden internacional de detención y entrega dictada por un juez, quien además decretó prisión provisional para el candidato a la presidencia de Cataluña, Jordi Turull y otros exconsejeros del gobierno regional.
Puigdemont, que el viernes se encontraba en Finlandia, regresaba a Bélgica cuando fue detenido por la policía alemana en la frontera con Dinamarca, indicó su abogado.
"Ahora se encuentra en una comisaría y se ha activado su defensa jurídica. El presidente se dirigía a Bélgica para presentarse, como siempre, a disposición de la justicia belga", dijo Alonso-Cuevillas en Twitter.
Si regresa a España, Puigdemont se enfrenta hasta 25 años de prisión por cargos de rebelión y sedición por su participación en la organización de un referéndum ilegal sobre la secesión el año pasado.
El viernes, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena dictaminó que un total de 25 políticos separatistas, incluido Puigdemont, se enfrentarían acusaciones de rebelión, malversación o desobediencia al estado.
De esos 25, cinco fueron enviados ayer a prisión preventiva, entre ellos Turull, considerado cercano a Puigdemont y que era candidato a la presidencia de la región.
El presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, instó el sábado a convocar un frente común transversal en defensa de la democracia, tras suspender la votación de investidura por el ingreso en prisión de Turull.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil permitió que parte de los pagos se abonaran fuera del marco fiscal hasta 2026, pero a partir de 2027 volverán a incluirse en el límite de gasto
El mandatario anunció en febrero que aumentará en 3% el gasto en defensa durante la próxima década; actualmente está en 2,5%
La Casa Blanca pidió que vincularan los precios de los medicamentos del programa Medicaid a los precios más bajos que pagan los países extranjeros