.
Rutas petroleras en Libia
LIBIA

La producción de petróleo de Libia cae a 400.000 barriles día en medio de los paros

miércoles, 28 de agosto de 2024

Rutas petroleras en Libia

Foto: Gráfico LR

Libia, un miembro clave de la Opep, vio reducir a menos de la mitad su producción petrolera diaria lo que genera alertas de precios

Bloomberg

La producción de petróleo de Libia se ha reducido casi a la mitad esta semana -y corre el riesgo de retirar cerca de un millón de barriles diarios del mercado mundial-, a medida que los yacimientos del país reducen sus operaciones en medio de un estancamiento sobre quién controla el banco central.

La producción ha caído al menos 400.000 barriles diarios desde que las autoridades orientales ordenaron el lunes el cese de toda la producción, según personas conocedoras de la situación. Los recortes incluyen Sarir, operado por Arabian Gulf Oil, que estaba produciendo 145.000 barriles al día y ahora ha cerrado.

El petróleo que abastece la terminal de Ras Lanuf también se redujo en al menos 130.000 barriles diarios. El país bombeaba un millón de barriles diarios antes de la orden del lunes, y la gran mayoría de la producción se encuentra en el este. La medida de las autoridades orientales de congelar toda la producción y las exportaciones se produjo en respuesta a la decisión del gobierno del oeste, reconocido internacionalmente, de sustituir al gobernador del banco central, Sadiq Al-Kabir. Al-Kabir, que cuenta con aliados en el este, se ha negado a abandonar el delicado puesto en el que se gestionan miles de millones de dólares de ingresos del petróleo entre los dos gobiernos.El yacimiento petrolífero de Al-Feel, de 70.000 barriles diarios, se cerró el martes.

El mayor yacimiento, Sharara, ya había cerrado a principios de mes. Los cierres están agravando una crisis que, según ha advertido Naciones Unidas, corre el riesgo de colapsar la economía. Las amenazas de suministro de Libia han ayudado a sostener los precios del crudo recientemente, aunque los futuros del Brent bajaron el miércoles.

Gobiernos enfrentados

Libia se dividió en dos gobiernos enfrentados, el oriental y el occidental, hace una década, y la administración de la autoridad monetaria da el control de miles de millones de dólares de ingresos.

Sus recursos energéticos han sido un campo de batalla clave para las facciones que pugnan por obtener ventajas políticas, lo que ha provocado frecuentes paros. El estancamiento del banco central es el último episodio del conflicto libio, que amenaza un acuerdo político de 2021 respaldado por Naciones Unidas que puso fin a la guerra entre los bandos rivales y debía unirlos tras unas elecciones que nunca llegaron a celebrarse, dejando margen para las tensiones.

El miembro de la Opep -que se asienta sobre las mayores reservas de petróleo de África- producía 1,27 millones de barriles diarios de petróleo el 1 de agosto, según cifras de la petrolera estatal National Oil Corp, antes de que se cerrara el yacimiento de Sharara, de 300.000 barriles diarios.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Donald Trump, presidente de EE.UU.
EE.UU. 27/04/2025

Trump propone un nuevo recorte al impuesto sobre la renta para aliviar los aranceles

Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses

El presidente, Javier Milei, firmó decreto ejecutivo para respaldar programa del FMI
Argentina 25/04/2025

Un préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en directorio del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones

Canadá 24/04/2025

Carney afirma que Canadá tiene influencia para esperar un acuerdo comercial con EE.UU.

Mark Carney afirmó que, si gana las elecciones del lunes, se centrará en reducir las barreras comerciales internas, impulsar la construcción de viviendas