MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La isla está en medio de su mayor crisis eléctrica este siglo
Aproximadamente la mitad de las instalaciones de generación eléctrica del país están fuera de servicio por mantenimiento o averías
Cuba dijo el jueves que había reconectado su red eléctrica nacional, aunque la generación se mantenía muy por debajo de la demanda un día después de que una avería en una central de energía dejó sin electricidad a millones de personas en la isla.
La Unión Eléctrica Nacional (UNE) informó que había aumentado la generación a 1.450 megavatios (MW), aún menos de la mitad de la demanda máxima de 3.200 MW, lo que sugiere que muchos en la isla seguían sufriendo los molestos apagones. "Ya el sistema (eléctrico) está operando de manera normal con afectación al servicio por déficit de capacidad de generación porque no tenemos capacidad suficiente para cubrir la demanda", dijo en la televisión local Lázaro Guerra, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas.
La Habana parecía haber regresado el jueves a la normalidad. La electricidad había vuelto a todos los circuitos de la capital, informó la compañía eléctrica local, que añadió que los hospitales habían vuelto a funcionar con normalidad.
Aproximadamente la mitad de las instalaciones de generación eléctrica del país están fuera de servicio por mantenimiento o averías. Todas tienen décadas de antigüedad y producen muy por debajo de su capacidad, por lo que la mayoría de los residentes del país sufren los apagones de varias horas a diario, incluso cuando la red está en funcionamiento.
La red eléctrica de Cuba ha estado al borde del colapso durante años debido a la escasez de combustible, una serie de desastres naturales y la crisis económica.
La disminución de las importaciones de petróleo desde Venezuela, Rusia y México ha llevado al sistema a una crisis total este año, provocando varios apagones en todo el país que provocan malestar y una creciente frustración en la población.
Los apagones, junto con la escasez de alimentos, medicinas y agua, han complicado enormemente la vida en la isla y han provocado un éxodo sin precedentes de sus residentes desde 2020.
El gobierno de Cuba atribuye la crisis económica al embargo comercial de Estados Unidos, que lleva décadas obstaculizando las transacciones financieras y dificultando la compra de combustible y piezas de repuestos para sus plantas.
El gigante tecnológico acordó adquirir 24.000 metros cuadrados adicionales en 1440 Broadway, según una persona familiarizada
Las acciones retrocedieron tras la visita de Zelenski a la Casa Blanca, los informes de ganancias minoristas y un simposio de la Reserva Federal esta semana
En su política de defensa nacional para 2023, China renovó su compromiso de no ser la primera en utilizar armas nucleares bajo ninguna circunstancia.