MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las compras de activos bajarán a un ritmo de US$30.000 millones en diciembre desde la reducción obtenida en noviembre
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos acelerará la reducción en la inyección de liquidez al mercado, de manera que las compras de activos bajarán a un ritmo de 30,000 millones de dólares a partir de este mes desde los US$15.000 millones que bajó en noviembre.
Esta inyección de liquidez se implementó como una medida para apuntalar la economía a raíz del impacto de la pandemia del Covid-19 y consistía en la compra de bonos por un total de US$120.000 millones mensuales.
En el último comunicado del año, el FOMC sostuvo que “los avances en materia de vacunación, el fortalecimiento de la actividad económica y el empleo” justifican una reducción más ágil en la compra de activos.
Enfatizaron que la eventual normalización de las tasas estará supeditada a la trayectoria del mercado laboral de Estados Unidos.
“Dado que la inflación ha superado 2% durante algún tiempo, el comité espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las consideraciones de máximo empleo por parte del FOMC”, enfatizaron.
En la llamada gráfica de puntos donde los miembros del FOMC informan el nivel de la tasa que prevén en un futuro para conseguir los objetivos de inflación y pleno empleo, 12 de los integrantes ven tres o más incrementos en la tasa de interés durante el próximo año y también una mayoría anticipa otros tres incrementos para el 2023.
Por tratarse del último comunicado del año, divulgaron también sus expectativas de crecimiento, inflación y empleo. Ahora, esperan que el PIB tenga una expansión en el 2021 de 5.5%, desde 5.9% que proyectaron en septiembre pasado y se convierte en la tercera reducción trimestral de sus pronósticos desde 7% que estimaron en junio.
Lea la nota completa aquí
El presidente salvadoreño Nayib Bukele tendrá la oportunidad de dar una vuelta de la victoria en la Oficina Oval con el presidente estadounidense Donald Trump
Los resultados de la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, mostraron un empate técnico: Noboa obtuvo 44,17% y González 44% de los votos
Konec será la encargada de desarrollar soluciones de automatización minera, incluyendo uso de radares de microondas y procesamiento de imágenes con IA