JAPÓN

La separación de Honda y Nissan deja a ambas empresas con problemas sin resolver

jueves, 13 de febrero de 2025

Vehículos Honda con destino a envío en un puerto de Yokohama, Japón.

Foto: Bloomberg
La República Más

Luego de fracasar en la fusión, ahora están de nuevo donde empezaron: uno necesita escala para competir en el escenario global, el otro un salvavidas para mantenerse a flote

Bloomberg

Honda Motor y Nissan Motor se han separado oficialmente, al menos por ahora.

Cuando hace unos tres meses se empezó a hablar de una alianza, parecía realmente posible que dos de las marcas más reconocidas de la industria unieran fuerzas para conquistar el mundo. Pero a medida que pasaban las semanas, se hizo evidente que a los fabricantes de automóviles tradicionales les costaría ponerse de acuerdo.

Ahora están de nuevo donde empezaron: uno necesita escala para competir en el escenario global, el otro un salvavidas para mantenerse a flote.

El director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, intentó ser positivo y dijo a los periodistas el jueves que "si bien el resultado es desafortunado, ahora tenemos una apreciación mutua de nuestras sinergias que se pueden utilizar en nuestra asociación estratégica existente".

El director ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, fue más directo al hablar de las perspectivas de su empresa: “Seguirá siendo difícil sobrevivir sin apoyarse en futuras alianzas”, afirmó.

Pero cuando se trata de cortejar a otros jugadores, ambos pueden descubrir que las opciones son escasas y que otros pretendientes podrían no ser tan amigables. La necesidad de encontrar un socio es particularmente aguda para Nissan, que ha luchado para mantenerse al día con los cambios radicales de la industria automotriz.

“Al final, seguimos creyendo que Nissan necesitará el apoyo de otro gran fabricante de automóviles”, dijo James Hong, analista de Macquarie Securities Korea Ltd. “Sin eso, parece ser una situación bastante difícil para ellos”.

Las conversaciones terminan

Honda y Nissan finalizaron formalmente las negociaciones el jueves, siendo la separación mutua una forma inteligente para ambos de evitar el pago de ruptura de ¥100 mil millones (US$650 millones) estipulado en el acuerdo que firmaron en diciembre.

También vuelve a abrir la puerta para que Hon Hai Precision Industry Co., el fabricante taiwanés de iPhone más conocido como Foxconn, consolide su búsqueda de Nissan como la compañía más conocida por fabricar iPhones y se aventure en áreas más nuevas, como los vehículos eléctricos, para compensar el estancamiento de las ventas de teléfonos inteligentes.

El presidente de Hon Hai, Young Liu, dijo el miércoles que está dispuesto a comprar la participación de 36% de Renault SA en Nissan. Cuando se le preguntó sobre el comentario, el director ejecutivo de Nissan, Uchida, dijo que no había hablado con nadie de la gerencia de Foxconn.

También podrían aparecer nuevos interesados. KKR & Co. está en las primeras etapas de la evaluación de una inversión de capital o deuda para mejorar la posición financiera de Nissan, informó Bloomberg News , citando a personas familiarizadas con el asunto.

Los problemas financieros del fabricante de automóviles salieron a la luz pública a finales del año pasado, cuando anunció una caída de sus ingresos netos y planes de recortar puestos de trabajo y de producción. Nissan advirtió a los inversores el jueves que aún no está fuera de peligro, rebajando sus previsiones para todo el año y presentando planes de reestructuración.

"Nissan necesita un socio financieramente estable en lugar de Honda", dijo el analista automotriz senior de Bloomberg Intelligence, Tatsuo Yoshida.

La empresa ha tenido que luchar con un liderazgo de puertas giratorias en los años transcurridos desde la destitución de Carlos Ghosn, quien forjó la alianza original con Renault y Mitsubishi Motors Corp.

Nissan también se ha visto lastrada por una línea obsoleta de coches impopulares, algo que es particularmente problemático en China, donde los fabricantes de automóviles nacionales están ganando cuota de mercado con una variedad de coches eléctricos asequibles y cargados de tecnología, y en Estados Unidos, donde los híbridos están volviendo a estar de moda.

Perdiendo participación
Un acuerdo habría creado uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, dando a Honda y Nissan la escala para competir globalmente y, en Japón, el poder de fuego para enfrentarse a Toyota Motor Corp. El mayor fabricante de automóviles del mundo tiene participaciones en Subaru Corp., Suzuki Motor Corp. y Mazda Motor Corp., creando una potencia de marcas respaldadas por la excelente calificación crediticia de Toyota.

Sin embargo, si se las deja solas, Honda y Nissan languidecen en el octavo y noveno lugar en el ranking de entregas globales, y corren el riesgo de ser superadas por la china Geely Automobile Holdings Ltd., cuyo extenso imperio incluye marcas como Zeekr, Volvo y Lotus.

Honda, al menos, se encuentra en una mejor posición financiera, como lo mostraron sus resultados del tercer trimestre publicados el jueves. Aún prevé 1,42 billones de yenes en ganancias operativas durante el año fiscal que terminará el 31 de marzo.

Mientras tanto, las ventas netas de Honda durante los tres meses finalizados el 31 de diciembre fueron de ¥5,5 billones frente a los ¥5,4 billones que esperaba el mercado, y el beneficio operativo llegó a ¥397.00 millones (US$2.580 millones), apenas por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas de ¥407.000 millones.

Y aunque se ha alejado de su asociación con General Motors Co., Honda continuará su asociación estratégica con Nissan y Mitsubishi Motors y colaborará en el desarrollo interno de baterías, conducción autónoma, software y tecnología de vehículos eléctricos.