.
Sequía en México
AMBIENTE

La sequía extrema incrementa los costos e impacta economía de la Ciudad de México

sábado, 22 de junio de 2024

Sequía en México

Foto: Gráfico LR
RIPE:

México

Cdmx inició 2023 con todo su territorio en la categoría ‘anormalmente seco’, pero en mayo subió pasó a la fase de ‘sequía severa’

El Economista - Ciudad de México

La Ciudad de México, Cdmx, lleva más de 16 meses ininterrumpidos con 100% de su territorio afectado con algún grado de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, MSM, de la Comisión Nacional del Agua, Conagua; el histórico de reportes, al corte del 15 de mayo del 2024, muestra que es la entidad territorial que más tiempo ha permanecido con la problemática.

La capital inició 2023 con todo su territorio en la categoría de anormalmente seco (D0), subiendo dos niveles en la categoría de sequía con 100% de su área en sequía severa (D2). El Sistema Cutzamala aporta cerca de 30% del agua potable de la ciudad, “la sequía prolongada ha disminuido significativamente los niveles de las presas del Cutzamala, poniendo en riesgo su capacidad para satisfacer la demanda creciente”, señaló Sergio Rezendez, director de Colliers Monterrey.

Encarecimiento

Los bajos niveles de agua tienen implicaciones en los costos de distribución, desde el proceso de potabilización hasta la llegada a los hogares. “Cuando los niveles de agua son bajos, la concentración de sedimentos y contaminantes aumenta, lo que hace más difícil y costoso limpiar el agua para su consumo”.

Eventualmente, los sedimentos se acumulan en las tuberías y para evitar que la infraestructura se dañe es necesario que haya mantenimiento constante, que se traduce en costos adicionales y cortes en el suministro. Este sistema, que recorre más de 127 kilómetros, incluye una red de presas, canales, plantas de bombeo y plantas potabilizadoras.

“El costo energético del bombeo es elevado, ya que el agua debe ser elevada más de 1.100 metros desde su origen hasta los tanques de almacenamiento en Cdmx”, explicó el experto. Para el analista económico Kristobal Meléndez, la escasez de agua “la hace más cara y por ende influye en mayores niveles de inflación de la capital”.

Consecuencias

Cdmx usa 93% de su agua en uso urbano, público y doméstico, indica Bbva Research. El mayor problema, señaló Resendez, está en los servicios básicos como los hospitales y los hogares, pues al bajar la calidad del agua o empezar con los tandeos se puede dar origen a una mayor manifestación de enfermedades, impactando directamente a la salud pública.

Asimismo, el sector de servicios, incluyendo restaurantes y edificios comerciales y residenciales, enfrenta un aumento en los costos de operación y mantenimiento debido a la necesidad de bombear agua o compararla en pipas, añadió. La crisis hídrica podría influir en la decisión de empresas de establecerse o mantenerse en la Ciudad de México.

Aunque la ciudad es un importante centro de negocios, las dificultades relacionadas con el suministro de agua pueden afectar la atracción de inversiones. Las empresas esperan que la situación mejore con la llegada de lluvias, pero la prolongada sequía y los altos costos asociados podrían llevar a reconsiderar la ubicación de sus operaciones.

Desafíos en la distribución de agua

La infraestructura de distribución del agua enfrenta serios desafíos debido a su antigüedad y deterioro. Las tuberías y sistemas de conducción están propensos a fugas, resultando en una pérdida significativa de agua antes de llegar a los consumidores. “Las autoridades estiman que hasta 40% del agua se pierde debido a fugas en la red de distribución, una cifra alarmante que agrava la crisis hídrica en tiempos de sequía”, indicó.

El experto enfatizó la necesidad urgente de inversión para abordar la crisis hídrica en la Ciudad de México. La modernización de la infraestructura existente es una de las principales prioridades. Muchos de los sistemas de tuberías y plantas de tratamiento de agua son obsoletos y presentan fugas y pérdidas significativas de agua. “La renovación y modernización de la infraestructura es fundamental para reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia del suministro de agua”.

Además, la reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas también son áreas clave de inversión. Las cuencas bien gestionadas y conservadas pueden mejorar la recarga de acuíferos y la calidad del agua.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/06/2024 Cámara de Diputados de Argentina avala proyectos de reforma liberal de Javier Milei

El Gobierno logró un aval legislativo mayoritario para aceptar los cambios que había hecho el Senado, pese a su minoría en el Congreso

Ucrania 29/06/2024 La ayuda militar aliada será de US$60.000 anuales durante los próximos cuatro años

Los acuerdos a 10 años, incluidos los de la Unión Europea y Estados Unidos, establecen compromisos sobre asistencia militar y de otro tipo a largo plazo

Laboral 28/06/2024 Grandes CEO de multinacionales y empresarios que resaltan en la comunidad Lgbtiq

Como cada año, el mundo celebra este 28 de junio el día del orgullo Lbtiq+, hay grandes líderes empresariales que forman parte de esta comunidad