MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tregua arancelaria de Trump no incluyó a México y Canadá.
En una decisión sorpresiva, ambos países fueron excluidos de la lista de represalias arancelarias del pasado 2 de abril, durante el llamado ‘día de la liberación’
Tras la pausa de 90 días decretada por la administración de Donald Trump y acogida de forma recíproca por la Unión Europea, la guerra comercial emprendida por Estados Unidos contra sus principales socios entra en una nueva etapa. Aunque el tono general parece tornarse más conciliador, países cercanos como México y Canadá continúan siendo objeto de medidas proteccionistas vigentes, ante las cuales han respondido.
En una decisión sorpresiva, ambos países fueron excluidos de la lista de represalias arancelarias del pasado 2 de abril, durante el llamado ‘día de la liberación’. No obstante, tras el congelamiento de dichas exenciones, México y Canadá han quedado, junto a China, como los únicos afectados de forma directa por la ofensiva tarifaria estadounidense.
En este contexto, Canadá decidió activar un arancel del 25% sobre vehículos completamente ensamblados en Estados Unidos, así como sobre autopartes que no cumplan con las condiciones estipuladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ello, en respuesta a la imposición de tarifas idénticas decretada previamente por Estados Unidos, y las que se sumaron a las previas del acero y aluminio, que afectan directamente la cadena de suministro binacional.
“Canadá continúa respondiendo con firmeza a todos los aranceles injustificados e irrazonables impuestos por Estados Unidos a nuestros productos. El gobierno está firmemente comprometido a eliminar estos aranceles y proteger a los trabajadores, las empresas y la economía nacional”, afirmó Philippe Champagne, ministro de Finanzas.
Desde la entrada en vigor del Nafta en 1994, la industria automotriz de los tres países se ha vuelto profundamente dependiente. Tras la renegociación del acuerdo, bajo la primera administración Trump, se conservaron los incentivos a la integración regional, pese a una narrativa que en su momento criticó duramente las operaciones manufactureras en México.
Hoy, América del Norte produce aproximadamente 17 millones de vehículos al año, lo que representa más de 17,3% de la producción mundial. Una sola pieza automotriz puede llegar a cruza la frontera entre Canadá, México y Estados Unidos hasta ocho veces antes de ensamblarse en el vehículo final.
Por ello, las tarifas impuestas, en algunos casos, podría elevar el costo final de un vehículo hasta en US$5.000. La industria automotriz canadiense emplea directamente a más de 130.000 trabajadores, cifra que asciende a 550.000 si se incluye la cadena comercial y de servicios. En 2023, los vehículos representaron el segundo producto de exportación del país, de los cuales 93% tuvo como destino el mercado estadounidense. En Ontario, los automóviles lideran las exportaciones con el 28,9% del total. El cruce entre Detroit, Michigan y Windsor, Ontario, unido por el Puente Embajador, constituye el principal corredor comercial entre ambos países. En 2023, más de 2,5 millones de camiones lo atravesaron, muchos de ellos vinculados directamente a la industria automotriz.
Frente al impacto económico de esta guerra arancelaria, que golpea tanto a consumidores canadienses como estadounidenses, el primer ministro Mark Carney afirmó: “Estados Unidos se está hundiendo en una recesión. El mensaje para los canadienses es algo que he repetido una y otra vez, pero quiero enfatizarlo: podemos darnos mucho más de lo que EE.UU. dos puede quitarnos”.
Lo único cierto que es con las elecciones federales programadas para el próximo 28 de abril y un panorama cada vez más incierto en las encuestas, la postura que adopten los principales candidatos, el actual primer ministro Mark Carney y el conservador Pierre Poilievre, frente a la relación comercial con Estados Unidos, así como el tono que impriman a sus propuestas, será el factor decisivo en sus aspiraciones. Carney prometió políticas más duras para frenar el flujo ilegal de armas y drogas a Canadá desde Estados Unidos, incluyendo más policías en la frontera.
Muchos en su país lamentaron que nunca regresara como pontífice, pero recibió elogios por su enfoque en los pobres
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago aseguró que el impacto de los aranceles no se extenderá más allá de 11% de la economía
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores externos han dicho que el presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ganó el mandato