MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Producción de Tesla en China
La Unión Europea confirmó que empezará los trámites para los aranceles con los que busca sopesar los subsidios de China a la producción de carros
La Unión Europea anunció el martes que planea introducir un arancel adicional de 9% sobre los Tesla importados de China, al tiempo que notificó a los fabricantes de carros su proyecto de decisión para seguir adelante con los aranceles definitivos sobre los vehículos eléctricos enviados desde el país.
El bloque reveló su última medida para tratar de contrarrestar los subsidios que Pekín proporcionó a la industria, con funcionarios diciendo que seguirán consultando con los fabricantes antes de una votación de los Estados miembros sobre los aranceles que deben entrar en vigor en noviembre.
Los aranceles propuestos han sido revisados, con el fabricante de MG SAIC Motor Corp, el fabricante de MG, SAIC Motor, la empresa matriz de Volvo Car, Geely, y BYD se enfrentan a aranceles adicionales de 36,3%, 19,3% y 17%, respectivamente, todos ellos ligeramente inferiores a los anunciados anteriormente.
Otras empresas que cooperaron con la investigación de la UE pero no fueron incluidas en la muestra de los investigadores se verían afectadas por un arancel de 21,3%, mientras que otros fabricantes que no cooperaron se enfrentan a un arancel del 36,3%. Para Tesla, el arancel del 9% es una noticia relativamente positiva, ya que es inferior al que deben pagar otros fabricantes. Según funcionarios de la UE, uno de los factores que explican el cálculo es que Pekín parece conceder menos subvenciones a las empresas de propiedad extranjera.
El empresario salió al escenario con un sombrero de queso, un símbolo local; su discurso precede las elecciones a la Corte Suprema
Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria
La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024