MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Celulares
Apple, Samsung, Xiaomi y OPPO bajaron sus ventas.
Unas cifras que se sitúan en línea con las publicadas por la consultora Canalys, que asegura que el mercado mundial de teléfonos móviles cayó un 11% en 2022 hasta las 1.200 millones de unidades vendidas, en un ejercicio "extremadamente difícil para todos los vendedores".
Ambas consultoras coinciden en señalar que el aumento de la inflación y las preocupaciones macroeconómicas han frenado el gasto de los consumidores, con una tasa de renovación que supera ya los 40 meses en la mayoría de los principales mercados. A ello hay que sumar el elevado nivel de existencias y que el canal de distribución se mostró muy cauto a la hora de asumir nuevos inventarios, lo que ha contribuido a que se recorten "drásticamente" los envíos.
Fabricantes
En cuanto a los fabricantes, tanto IDC como Canalys, sitúan la coreana Samsung como la compañía líder del mercado de móviles en 2022, seguida de Apple, Xiaomi, OPPO y Vivo.
Concretamente, Samsung acaparó el 21,6% del mercado en 2022, 1,6 puntos más que en 2021, pese a que sus ventas descendieron un 4,1% hasta situarse en casi 261 millones de unidades, según IDC.
Por su parte, los envíos de Apple descendieron un 4% en el año, hasta los 226,4 millones de unidades (el 18,8% del mercado), y los de Xiaomi cayeron un 19,8% durante 2022, hasta los 153,1 millones de móviles (12,7% del total).
Le siguen OPPO, con la venta de unas 103 millones de unidades en el ejercicio, lo que supone un retroceso del 22,7% y una cuota de mercado del 8,6%, mientras que las ventas de Vivo bajaron un 22,8% hasta situarse en los 99 millones de móviles vendidos, lo que representa el 8,2% del total.
El presidente colombiano no solo ha mostrado su desacuerdo con la estrategia de Trump, sino que ha manifestado su solidaridad con Maduro
El viceministro de Comercio, Li Chenggang, viajará a Washington esta semana para reunirse con funcionarios y empresarios estadounidenses
Los aranceles de Trump elevaron la recaudación de derechos de aduana de Estados Unidos en julio casi US$21.000 millones