MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así abrieron los mercados.
En Asia, el Nikkei de Japón avanzó más de 8%, mientras que un indicador más amplio de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió 4,4%
Las acciones globales subieron y una fuerte liquidación de bonos se estabilizó el jueves después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que reduciría temporalmente los fuertes aranceles que acababa de imponer a docenas de países.
Luego de una caída del mercado que duró varios días y que borró billones de dólares de las acciones mundiales y sacudió los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar, Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos en un cambio de rumbo sorprendente.
"Hubo un repunte de alivio tras darse cuenta de que la presión del mercado es algo que resuena en el presidente estadounidense", dijo George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars.
"La conclusión clave aquí es que hay límites y umbrales que él (Trump) probablemente respetará", añadió Lagarias.
El cambio de postura de Trump impulsó las acciones al alza en todo el mundo, comenzando con un repunte de 9,5 % en el S&P 500 el miércoles.
Las acciones europeas siguen el ejemplo el jueves. El índice pancontinental STOXX 600 ha subido un 5,3%, camino de su mayor ganancia en un día desde marzo de 2020.
Principales índices de Londres, París y Frankfurt suben entre un 4,1% y un 5,6%.
En Asia, el Nikkei de Japón avanzó más de 8%, mientras que un indicador más amplio de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió 4,4%.
Pero los futuros de Wall Street se tomaron un respiro después del impresionante repunte, mientras los inversores luchaban por asimilar las políticas económicas de la administración estadounidense.
"El mundo, tanto político como financiero, observa con horror, no con desconcierto, a una administración que prioriza la firma de una orden ejecutiva para aumentar el consumo de agua en las duchas, justo el mismo día en que el mercado de bonos se desploma y los inversores cuestionan la credibilidad a largo plazo de la administración tras haber cambiado de postura respecto a la mayor de sus políticas: los aranceles", declaró Martin Whetton, director de estrategia de mercados financieros de Westpac.
Los futuros del Nasdaq cayeron un 2% y los futuros del S&P 500 bajaron un 1,7%.
Ambos índices habían registrado sus mayores ganancias porcentuales diarias en más de una década durante la sesión de efectivo del miércoles.
El dólar se debilitó alrededor de 0,9% frente al yen y al franco suizo, sin poder mantener su salto frente a las dos monedas de refugio seguro en la sesión anterior.
"Creo que el movimiento inicial fue simplemente una cobertura masiva de posiciones cortas, y esto le ha dado al mundo un respiro, excepto a China... porque los mercados estaban empezando a descontar el peor escenario posible", dijo Khoon Goh, jefe de investigación de Asia en ANZ.
La revocación de Trump de los aranceles específicos por país no es definitiva. Un arancel general del 10 % sobre casi todas las importaciones estadounidenses seguirá vigente, según informó la Casa Blanca. El anuncio tampoco parece afectar a los aranceles ya vigentes sobre automóviles, acero y aluminio.
También ejerció presión sobre China, diciendo que aumentaría el arancel a las importaciones chinas de 104% a 125% que entró en vigor el miércoles.
China aumentó el miércoles los aranceles adicionales a los productos estadounidenses al 84% e impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, principalmente en industrias relacionadas con la defensa.
Sin embargo, por ahora los inversores parecen ver la última escalada de las tensiones comerciales chino-estadounidenses con una lente estrecha, optando por centrarse únicamente en la ventana de 90 días que Trump ha concedido a docenas de países.
Índice de valores de primera línea CSI300 de China un 1,3%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong avanzado 2%.
"Supongo que al menos el alivio es que ahora el comercio mundial no se detendrá por completo", dijo Wong Kok Hoong, jefe de operaciones de venta de acciones en Maybank.
La ruta de la cadena de suministro China+1 sigue intacta. Dado que el resto del mundo mantendrá aranceles viables de 10 % durante 90 días, las empresas tienen tiempo y alternativas para ajustar las rutas de la cadena de suministro.
Aun así, el yuan onshore cayó a su nivel más débil desde diciembre de 2007, a 7,3518 por dólar.
Antes de la apertura del mercado, el Banco Popular de China fijó el tipo de cambio medio, alrededor del cual el yuan puede negociarse en una banda del 2%, en su nivel más bajo desde el 11 de septiembre de 2023.
La fuerte liquidación de bonos estadounidenses esta semana también mostró algunas señales de desaceleración el jueves.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de referencia cayó 10 puntos básicos (pb) a 4,2985%, tras haber tocado un máximo de 4,5150% en la sesión anterior.
Una violenta liquidación de bonos del Tesoro estadounidense en las sesiones anteriores, que evocó la "carrera por el efectivo" de la era de covid, había reavivado los temores de fragilidad en el mercado de bonos más grande del mundo.
"Tiene sentido aplicar cierto descuento por incertidumbre a los activos de riesgo estadounidenses", dijo Lagarias de Forvis Mazars.
Los bonos alemanes, que habían actuado como el único refugio seguro en los mercados de bonos, sufrieron una liquidación el jueves. El rendimiento del bono a 10 años subió 8 puntos básicos, hasta el 2,659%, mientras que el del bono a dos años subió 14 puntos básicos, hasta 1,855%.
Por otra parte, los precios del petróleo cayeron debido a la preocupación de los inversores por el continuo impacto en el crecimiento derivado del agravamiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Los futuros del crudo Brent bajaron 2,3%, a 63,97 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense cayó 2,2%, a US$60,95.
El oro al contado extendió su ascenso y subió por último 0,9% a US$3.109 la onza.
La FDA dijo que trabajaría rápidamente para autorizar los tintes naturales, incluido el extracto de flor de guisante de mariposa
Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas