TRANSPORTE

Aerolíneas temen que Inglaterra, Francia y Holanda frustren un verano récord

lunes, 24 de abril de 2023
Foto: Expansión
RIPE:

España

Las aerolíneas europeas esperan que las cifras de este año lleguen a cifras cercanas a las presentadas antes de la pandemia

Expansión - Madrid

Las aerolíneas esperan que España vivirá una temporada alta récord este año, con 3% más de asientos a la venta que en el mismo periodo de 2019, previo a la pandemia. En total, se prevén 219 millones de asientos entre el pasado 26 de marzo y el próximo 28 de octubre, periodo que comprende la campaña de verano para el sector.

Recientemente Aena había previsto un crecimiento de 4% este verano. Los datos dados a conocer hoy por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) son una actualización, dado que las empresas van variando ligeramente su programación a medida que se acercan las fechas de operación de los vuelos.

El alza se explicará sobre todo por los incrementos de los aeropuertos de Andalucía, Canarias y Baleares y su fuerte tirón turístico, con incrementos en torno a 8% en las tres comunidades. Por ejemplo, en Málaga se pondrán a la venta 14% más de asientos que en 2019.

La cara serán Madrid y Barcelona, todavía por debajo del nivel pre-Covid por su mayor dependencia del tráfico corporativo, según ha explicado en rueda de prensa el presidente de ALA, Javier Gándara. La capital española estará 3,1% por debajo de 2019 y la catalana, tiene pendiente de recuperar 7,9% de su oferta pre-Covid.

Preocupación exterior

Aparentemente solucionadas las colas en los controles de pasaportes en aeropuertos como el de Madrid, la principal preocupación del sector procede ahora del exterior, fundamentalmente de Francia, Reino Unido y Países Bajos. "Espero equivocarme, pero puede que haya problemas en algunos aeropuertos; lo peor es que no estén preparados para hacer frente a la demanda", ha apuntado Gándara.

Francia sigue siendo un centro de atención por las continuas huelgas de los controladores aéreos; España es el tercer país más afectado, con más cancelaciones de las habituales, recorridos más largos para esquivar el cielo aéreo galo y sobrecostes para las aerolíneas por el mayor uso de combustible y las horas de más que trabajan las tripulaciones.

Capacidad mermada y falta de personal

En Países Bajos sigue el debate sobre la capacidad de su principal aeropuerto, Schiphol, que el año pasado dio lugar a imágenes de colas de varios cientos de metros en la entrada a las instalaciones.

Por su parte, Reino Unido puede sufrir los efectos de su salida de la Unión Europea: "Nos preocupa que, una vez superada la pandemia, el problema sea algo más estructural. Por el Brexit existen muchas profesiones, y no solo del sector aéreo, donde no se puede reclutar a la gente que hace falta", ha apuntado el también directivo de la aerolínea británica easyJet.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/04/2025

OnlyFans se suma a Amazon para pujar a última hora por la compra de la app TikTok

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudie el miércoles una propuesta por TikTok para decidir el destino de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses

Gabriel Boric presidente de Chile
Chile 03/04/2025

Presidente chileno Gabriel Boric afirma que Donald Trump intenta ser un "emperador"

El mandatario también condenó las barreras comerciales que se imponen “unilateralmente, sin considerar reglas mutuamente acordadas”

Donald Trump, presidente de EE.UU.
EE.UU. 30/03/2025

Trump dijo que no está bromeando sobre la posibilidad de tercer mandato presidencial

Los presidentes de EE.UU. están limitados a dos mandatos de cuatro años, consecutivos o no, según la Enmienda 22 de la Constitución