Global Liveability Index 2024 de la revista The Economist
HACIENDA

Viena y Copenhague, entre las ciudades más habitables de 2024 para The Economist

lunes, 16 de diciembre de 2024

Global Liveability Index 2024 de la revista The Economist

Foto: Gráfico LR

El índice mide variables en las ciudades como estabilidad, salud, educación o infraestructura, Viena es la de mejor puntaje

La revista The Economist en sus especiales de cierre de año actualizó el famoso Global Liveability Index, un ranking en el que mide la habitabilidad de las ciudades, dándole a cada una un puntaje de cero a 100. Allí aparecen 173 ciudades y se tiene en cuenta la estabilidad, asistencia sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras.

Viena, en Austria, volvió a ocupar el primer puesto en 2024, alzándose con el título de ciudad más habitable del mundo por tercer año consecutivo. La capital austriaca obtuvo puntuaciones perfectas en cuatro de las cinco categorías del índice, pero la falta de grandes acontecimientos deportivos contribuyó a su baja puntuación de 93,5 sobre 100 en la categoría de cultura y medio ambiente.

The Economist explicó que otras tres ciudades europeas figuran entre las cinco primeras: Copenhague, Zúrich y Ginebra. Las tres destacan por su modesto tamaño demográfico, que suele traducirse en índices de delincuencia más bajos y carreteras y sistemas de transporte público menos abarrotados. Dos ciudades canadienses -Calgary y Vancouver- y cuatro de Asia-Pacífico -Melbourne, Sydney, Osaka y Auckland- completan los diez primeros puestos (ver gráfico).

Global Liveability Index 2024 de la revista The Economist
Gráfico LR

Las menos habitables

Damasco, desgarrada por la guerra, sigue anclada en la parte baja de la tabla. La capital siria ha sido la ciudad menos habitable del índice desde 2013, y solo obtuvo una puntuación de 30,7 en 2024. Su puntuación de 20 en estabilidad empata con Karachi como la más baja de todas las ciudades encuestadas. Kiev también obtiene malos resultados en esta categoría, lo que la sitúa entre las 10 últimas ciudades del índice por segundo año consecutivo.

Tel Aviv comparte la misma mala calificación en estabilidad, y sus puntuaciones en infraestructuras y en cultura y medio ambiente cayeron 7,2 y 6,7 puntos respectivamente en medio de la guerra de Gaza. La ciudad israelí descendió 20 puestos en la clasificación hasta el 112, el mayor movimiento de la encuesta de este año.

"Tras una fuerte caída y un repunte en los últimos años, la puntuación media de habitabilidad en todo el mundo sólo aumentó 0,06 puntos el año pasado, frente a 2,84 en los 12 meses anteriores a junio de 2023" dice. Los disturbios civiles agitaron Europa, mientras los agricultores franceses bloqueaban las autopistas de acceso a París y las protestas contra las políticas de inmigración se extendían por todo el continente. Los disturbios de Nouméa, en Nueva Caledonia, y las protestas en los campus universitarios de Estados Unidos, que se produjeron después de la encuesta, no auguran nada bueno para el índice del año que viene.

La crisis del coste de la vida también está pasando factura. Aunque la inflación está bajando en muchos países, sus efectos, sobre todo en el coste de la vivienda, siguen haciéndose sentir. Los elevados precios están lastrando las puntuaciones de las infraestructuras, sobre todo en Australia y Canadá. La calidad de la vida urbana puede estar en su punto más alto en más de una década, pero no todos lo experimentan por igual.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 14/04/2025

ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia palestina

"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"

Donald Trump
Estados Unidos 13/04/2025

Donald Trump se mantiene en "excelente salud", afirma el médico de la Casa Blanca

La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump el viernes en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones
Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)