MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El candidato del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, se enfrentará al exlegislador Álvaro Delgado, del Partido Nacional de la coalición oficialista de centroderecha
Las elecciones presidenciales de Uruguay irán a una segunda vuelta el próximo mes después de que ninguno de los candidatos alcanzara la mayoría absoluta necesaria para ganar, mientras que una polémica reforma del sistema de pensiones del país no logró ser aprobada.
El candidato del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, se enfrentará al exlegislador Álvaro Delgado, del Partido Nacional de la coalición oficialista de centroderecha, según resultados preliminares publicados por la Corte Electoral. Orsi tenía 43,3% de los votos, frente a 26,4% de Delgado, cuando casi todos los centros de votación habían informado a la Corte.
Los candidatos que representaban a los demás miembros de la coalición, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente, obtenían en conjunto 20% de los votos.
“Vamos por ese último esfuerzo. Con más ganas que nunca, más de pie que nunca” para ganar la segunda vuelta, expresó Orsi a sus partidarios en Montevideo. Uruguay “necesita crecer” y producir más y cuidar mucho mejor a su gente. “El pueblo uruguayo necesita vivir mejor”.
Richard Grenell, enviado especial del presidente norteamericano, anunció la liberación de sus conciudadanos este viernes
El viaje también se produce una semana después de un enfrentamiento con Colombia, una breve disputa por los vuelos de deportación que terminó después de que Trump amenazara con aranceles
El mandatario dijo que tomaría una decisión esta noche sobre si los aranceles se aplicarán a las importaciones de petróleo canadiense, una decisión que dependerá del precio del crudo