MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El candidato del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, se enfrentará al exlegislador Álvaro Delgado, del Partido Nacional de la coalición oficialista de centroderecha
Las elecciones presidenciales de Uruguay irán a una segunda vuelta el próximo mes después de que ninguno de los candidatos alcanzara la mayoría absoluta necesaria para ganar, mientras que una polémica reforma del sistema de pensiones del país no logró ser aprobada.
El candidato del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, se enfrentará al exlegislador Álvaro Delgado, del Partido Nacional de la coalición oficialista de centroderecha, según resultados preliminares publicados por la Corte Electoral. Orsi tenía 43,3% de los votos, frente a 26,4% de Delgado, cuando casi todos los centros de votación habían informado a la Corte.
Los candidatos que representaban a los demás miembros de la coalición, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente, obtenían en conjunto 20% de los votos.
“Vamos por ese último esfuerzo. Con más ganas que nunca, más de pie que nunca” para ganar la segunda vuelta, expresó Orsi a sus partidarios en Montevideo. Uruguay “necesita crecer” y producir más y cuidar mucho mejor a su gente. “El pueblo uruguayo necesita vivir mejor”.
Chevron Corp. ha comenzado a utilizar "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México" en sus materiales de ganancias
Los resultados del estudio se obtuvieron de una encuesta a casi 17.000 personas y destaca la opinión de un subconjunto de 5.900 encuestados entre 40 y 50 años o más
Las ganancias del cuarto trimestre de la automotriz fueron de US$73 centavos por acción, por debajo de las previsiones de US$75 centavos