AMBIENTE

Las finanzas verdes no ayudan mucho a evitar el calentamiento global, según Safe

jueves, 18 de noviembre de 2021

El estudio alemán concluyó que una empresa no necesariamente se vuelve más sostenible solo porque emite acciones verdes

Bloomberg

El dinero que se invierte en finanzas verdes no está ayudando mucho a combatir el cambio climático, a pesar de la mejor de las intenciones de los inversionistas, según investigadores en Alemania.

“Prácticamente no existe ningún vínculo causal entre los instrumentos de financiación verde y el uso de los fondos para fines medioambientales en las empresas o el presupuesto estatal”, señaló el Instituto Leibniz para Investigación Financiera SAFE en un informe publicado el jueves.

Se trata del estudio más reciente en plantear serias interrogantes en torno al papel de las grandes finanzas en la transición verde, consideradas esenciales en la prevención de una catástrofe climática. El mercado de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza se disparó a US$35 billones el año pasado, lo que revela la demanda casi insaciable de finanzas sostenibles. Pero ese crecimiento ha coincidido con un aumento en las acusaciones de “lavado verde” mientras los reguladores enfrentan dificultades por ponerse al día.

El estudio alemán concluyó que una empresa no necesariamente se vuelve más sostenible solo porque emite acciones verdes. Invertir en dichos valores tampoco tendrá ningún impacto en las emisiones de la economía en general, según los investigadores.

Por ejemplo, los bonos verdes del Gobierno de Alemania se utilizan para gastos que ya estaban planificados, lo que significa que no proporcionan fondos adicionales para cuestiones de sostenibilidad. Los inversionistas pueden involucrarse en los procesos de toma de decisiones en las empresas, pero deben estar preparados para aceptar rendimientos más bajos, “porque una política corporativa más ecológica generalmente se logra a expensas de las ganancias”, se lee en el informe. Es así que los esfuerzos de sostenibilidad deben centrarse en un marco regulatorio establecido por políticos, como un sistema de comercio de emisiones.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 13/05/2025

Aires acondicionados a mitad de precio causan furor entre las marcas chinas en Brasil

El futuro económico de ambos países está cada vez más entrelazado con la visita a Pekín del presidente brasileño Lula da Silva a el presidente chino Xi Jinping

Hacienda 14/05/2025

Conozca los países del mundo con mejor y peor nivel de vida, según Naciones Unidas

Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas

EE.UU. 13/05/2025

Inflación leve de abril en 2,3% refleja las primeras etapas del aumento arancelario

Los analistas habían previsto que la tasa subyacente subiría 2,8%​ en abril, el dato subyacente mensual de marzo había mostrado un nivel de 0,1%