MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Argentina, Brasil, Colombia y México fueron los países que registraron aumentos en el mercado de fusiones y adquisiciones en 2022
De acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record, junto a Datasite y AON, el mercado de fusiones y adquisiciones se sigue recuperando en América Latina, tras registrar un incremento de 10% en las transacciones de este tipo en la región durante el primer trimestre del año.
En Latinoamérica se realizaron 804 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, entre enero y marzo de 2022, por un importe agregado de US$20.476 millones. Aunque se registró un incremento en el número de operaciones, el importe de las mismas durante este periodo cayeron 54% si se compara con el primer trimestre de 2021.
En términos geográficos, Brasil sigue liderando el mercado de fusiones y adquisiciones en los tres primeros meses del año, con 569 operaciones, 19% más que el mismo periodo del año anterior, con un capital movilizado de US$12.293 millones, 57% menos.
Al país suramericano le siguió México, con 85 operaciones, lo que significó un leve crecimiento de 5%, y un valor de US$2.261 millones, 132% menos que el primer trimestre de 2021. Por su parte, Colombia subió al tercer puesto, luego de registrar 61 operaciones, lo que significa un aumento de 17% en las transacciones y un descenso de 2% en el capital movilizado, que llegó hasta US$2.095 millones.
Chile sigue en el ranking y cayó al cuarto lugar, con 60 transacciones en el primer trimestre de este año, 20% menos que el periodo de enero y marzo de 2021; y un capital movilizado de US$3.850 millones, es decir, 34% menos.
Mientras tanto, en Argentina se registraron 50 operaciones, que representan un aumento de 28%, pero una fuerte disminución de 89% en el importe respecto al mismo periodo del año pasado, que fue de solo US$890 millones, el más bajo de la región.
Finalmente, en Perú hubo 31 operaciones 3% menos que el primer trimestre del año pasado y una disminución de 61% en su capital movilizado respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de US$1.253 millones.
La empresa española afronta también posibles desinversiones en Colombia y Perú. En Colombia cerró en julio de 2024 un acuerdo con Millicom para venderle la filial
Las acciones de Hertz redujeron una caída de hasta un 18% para cotizar un 11% menos antes del inicio de las operaciones normales en Nueva York el jueves
Luisa de Paz, directora de exportación de la bodega Protos, dijo que la empresa ha enviado suficientes existencias a EE.U.U para cubrir hasta seis meses