MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el período, los ingresos operativos totales ascendieron a US$2.805 millones, lo que representa un 43,2% más que en 2022
Latam Airlines reportó que al cierre del primer trimestre tuvo una utilidad neta de US$ 121,8 millones, lo que se compara con las pérdidas por US$380 millones registradas en el mismo periodo del año pasado. A su vez, la firma logró alcanzar una liquidez de US$2.500 millones superior a la registrada el trimestre previo.
Durante el período, los ingresos operativos totales ascendieron a US$2.805 millones, lo que representa un 43,2% más que en 2022. En tanto que, los gastos operativos ajustados fueron US$2.510 millones, lo que generó un margen operativo ajustado de 10,5% para el trimestre.
El CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín dijo que “después de un 2022 en que el grupo completó su reestructuración financiera, Latam continúa creciendo. El resultado del primer trimestre es un sólido reflejo de la estructura de costos más eficiente luego de las iniciativas implementadas durante el proceso de reorganización, acompañado de un contexto saludable de demanda. Así, Latam generó US$199 millones de caja en el primer trimestre y tuvo un resultado neto positivo de US$122 millones".
Las operaciones consolidadas aumentaron 26,3% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Los vuelos domésticos de la filial en Brasil aumentaron 21,4% respecto del 2022. En el caso de los vuelos domésticos de las filiales en Colombia, Chile, Perú y Ecuador, éstos disminuyeron 2,3% mientras que las operaciones internacionales aumentaron un 26,3% respecto a los niveles de 2022.
El cargo del 50% se sumaría al arancel del 34% que el presidente impuso a todas las importaciones chinas, así como un gravamen anterior de 20%
El lunes, en la Casa Blanca, Trump afirmó que la oferta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no es suficiente para restablecer la relación comercial transatlántica,
Shinji Aoyama había pasado su carrera en la empresa con sede en Tokio, a la que se unió en 1986. Sus funciones anteriores incluyeron liderar el negocio de motocicletas