MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de Ecuador instauró mesa de diálogo con los representantes indígenas
A pesar de una serie de problemas técnicos que demoraron el inicio de las conversaciones entre el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el primer mandatario ecuatoriano instaló una mesa de diálogo con los manifestantes para discutir los impactos del decreto 883, con el cual se introducen una serie de medidas de austeridad, entre ellas, la eliminación de subsidios a los combustibles.
Según informó RCN Radio, el primer mandatario ecuatoriano propuso la creación de un nuevo decreto que permita redireccionar los recursos a los más necesitados. El mandatario había anunciado ayer que revisará los efectos del proyecto de Ley que anunció el Gobierno, y se comprometió a impulsar la creación de un bono de US$20 mensuales que pagarán las empresas privadas a sus empleados.
En la mesa de diálogo, la cual es facilitada por las Naciones Unidas, está siendo mediada por Arnaud Peral, coordinador residente de la ONU en ese país, quien celebró la iniciativa de diálogo, pero recomendó que la conformación de la comisión no dure más de 48 horas.
Los indígenas solicitaron la derogatoria del decreto, y desde la ONU se sugirió que tanto el presidente como Jaime Vargas, presidente de la Conaie, busquen un punto de coincidencia en sus propuestas.
Si bien las conversaciones están avanzando, el líder indígena criticó que la medida impuesta por el gobierno carece de beneficio social.
Medios locales reportaron que, a pesar del toque de queda impuesto por el Gobierno, se registraron enfrentamientos esta tarde entre la policía ecuatoriana y manifestantes que lanzaron proyectiles caseros en el centro de Quito.
Ambos ciudadanos debían contar con una visa otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para ingresar legalmente al país
Estos agentes prestaron servicios a un total de 72.072 clientes en distintas partes del mundo, y tuvieron activos bajo manejo por unos US$42.141 millones
La compañía se ha retirado de muchos mercados en países latinoamericanos donde los rendimientos eran inferiores al coste de capital