MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Levi Strauss & Co. mantuvo una perspectiva para todo el año que excluye el impacto de los aranceles estadounidenses que están a punto de aumentar los costes de la ropa en todo el mundo
Levi Strauss & Co. mantuvo una perspectiva para todo el año que excluye el impacto de los aranceles estadounidenses que están a punto de aumentar los costes de la ropa en todo el mundo.
El fabricante de pantalones vaqueros y ropa dijo que su orientación para el año fiscal 2025 "no supone un empeoramiento significativo" de la presión macroeconómica sobre los consumidores, las interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de los aranceles o factores similares. Levi considera que el crecimiento orgánico de los ingresos, que excluye elementos como el impacto de las divisas y las desinversiones, crecerá entre 3,5% y 4,5% este año.
Las acciones oscilaron con pérdidas el martes después de subir hasta 16% a principios de la sesión. Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció los aranceles el 2 de abril, la acción había caído 19% hasta el cierre del lunes.
Paul Kearney, analista de Barclays, dijo que la caída muestra cómo "todo este espacio va a estar bajo presión hasta que tengamos algo de claridad sobre los aranceles". La gerencia de Levi's se enfrentó a una difícil decisión sobre cómo incorporar los aranceles, agregó, ya que había poco tiempo para digerir las noticias antes de que la compañía informara los resultados el lunes.
"Hay tanta incertidumbre sobre cuánto se pega y qué se queda y qué no, que es una especie de condenado si lo haces, condenado si no lo haces", dijo.
Los aranceles tendrán un "impacto mínimo" en sus márgenes en el trimestre actual porque la mayor parte de su producto de primavera y principios de verano ya está en Estados Unidos, dijo la empresa. Michelle Gass, Consejera Delegada de la empresa, afirmó que está estudiando los aranceles con "urgencia, pero sin reaccionar de forma exagerada".
El Director Financiero, Harmit Singh, declaró en una entrevista que es "difícil prever o planificar en este momento" el impacto de los aranceles en los consumidores. Singh explicó que la empresa ha creado un grupo para analizar los aranceles mientras se centra en cuestiones que puede controlar, como sus relaciones con los proveedores y la base de costes de sus productos.
Dado que la empresa de San Francisco ha excluido públicamente el impacto de los aranceles en sus previsiones financieras, los analistas de Wall Street se han puesto manos a la obra para modelizar el impacto.
"Tras un trimestre sólido, el impacto de los aranceles recíprocos se cierne sobre Levi's, arrojando incertidumbre sobre sus perspectivas", dijo Jim Duffy, analista de Stifel. "Levi's no es inmune a los choques de costes ni a la desaceleración del consumo".
Duffy estima que los aranceles afectarán negativamente a los beneficios de la empresa en 2026 en un porcentaje de un solo dígito, en ausencia de un mayor descenso de la demanda de los consumidores. Si el consumidor estadounidense sufre una sacudida mayor, el impacto de los aranceles aumentará a un porcentaje de dos dígitos bajos, dijo.
"La incertidumbre pesa más que el progreso", escribieron los analistas de Morgan Stanley en una nota de investigación. Dijeron que la orientación anual de la compañía puede ser alcanzable, pero que no es suficiente para convencerlos de volverse positivos en la acción. "Levi proporcionó poca/ninguna claridad arancelaria".
Dado que Levi fue el primer minorista en reportar ganancias tras el anuncio de aranceles de Trump, "el mercado estaba esperando el enfoque de la administración sobre la orientación futura y cualquier lectura potencial", dijo Morgan Stanley. En lugar de eso, los analistas dijeron que estaban modelando una disminución porcentual de un dígito medio en las ventas y una disminución porcentual baja de dos dígitos en las ganancias debido a los aranceles.
Los analistas señalaron, sin embargo, que Levi se enfrenta a un impacto más limitado de los aranceles en comparación con otras marcas de ropa, debido a su exposición relativamente baja a China y una mayor exposición a las ventas internacionales fuera de Estados Unidos. Alrededor de 40% de los ingresos de Levi proceden de Estados Unidos.
La noticia fue suficiente, sin embargo, para que al menos un analista se volviera alcista. Matthew Boss, de JP Morgan, elevó Levi de neutral a sobreponderar, señalando la caída de las acciones en los últimos nueve meses y el potencial de la empresa para subir los precios en un entorno inflacionista inducido por los aranceles.
Gass explicó a los analistas que casi 60% de sus ingresos procede de fuera de EE.UU.. Aproximadamente 5% de los productos que vende en EE.UU. proceden de México, una pequeña parte de Vietnam y 1% de China. Trabaja con 130 instalaciones en China, 50 en Vietnam, 37 en Bangladesh y 36 en Sri Lanka, según un sitio web de la empresa en el que se enumeran los socios de su cadena de suministro. Según Gass, Levi se abastece en 28 países.
Si la empresa tuviera que subir los precios, lo haría de forma "quirúrgica", dijo Gass, y se centraría en los nuevos productos que han resonado entre los compradores.
Los consumidores ya están gravitando hacia productos más premium, dijo Gass durante la llamada de la compañía con los analistas el lunes. Los productos más caros de Levi's van desde los vaqueros 501 para mujer, que cuestan US$98, hasta los pantalones de estilo vintage, que cuestan US$295, y una chaqueta vintage de unos US$600.
En el primer trimestre, la empresa obtuvo unos beneficios de 38 céntimos por acción, por encima de la estimación media de los analistas. Levi excluyó de sus resultados su marca Dockers, que está tratando de vender, y ajustó sus perspectivas para reflejar una desinversión prevista.
La empresa está centrada en reforzar su marca homónima y aumentar las ventas a través de sus propios canales, como sus tiendas y su sitio web.
Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades
El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución
La primera reunión en el Despacho Oval con un presidente latinoamericano en segundo mandato de Trump