.
Economía de México
MÉXICO

Lo que los inversionistas de México están observando previo al día de las elecciones

viernes, 31 de mayo de 2024

Economía de México

Foto: Gráfico LR

Wall Street está pendiente de las elecciones legislativas, ya que es casi segura la victoria de una aliada de Amlo, Claudia Sheinbaum

Bloomberg

Los inversionistas ven las elecciones presidenciales de México como una conclusión inevitable, pero las posibilidades reales de volatilidad del mercado están al acecho en otros puntos de la papeleta.

Hoy México es un país que viene de crecer 1,6% en el primer trimestre, pero desde 2022 ha caído y está en medio de la desaceleración, la tasa de desempleo es de 2,6% al cierre de abril, la inflación tocó en el cuarto mes del año el nivel de 4,65% y los niveles de deuda pública ya están en 49,1% como equivalente del PIB.

El partido en el poder, Morena, pretende aprovechar el apoyo a la candidata Claudia Sheinbaum y alcanzar una mayoría absoluta en el Congreso, donde están en juego todos los escaños del Senado y de la Cámara Baja. Ello abriría la puerta a enmiendas constitucionales que podrían poner patas arriba las instituciones mexicanas y desestabilizar los mercados. Por otro lado, los partidos de la oposición aspiran a arrebatar a Morena la mayoría en el Congreso, lo que supondría un control más estricto de la Presidencia.

Ambos resultados, o un statu quo en el que Morena conserve la mayoría simple, son plausibles a pocas horas de la votación del domingo, lo que añade una nota de intriga al por lo demás sereno escenario electoral de los inversionistas. Las expectativas sobre Sheinbaum han ayudado al peso mexicano a evitar las pérdidas registradas en votaciones anteriores y a conservar su puesto como divisa principal de mejor comportamiento en el mundo este año.

"Los inversionistas piensan que Sheinbaum podría llevar a una administración Amlo 2.0", dijo Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays. "Sería como AMLO, pero con algunas mejoras".

La moneda mexicana cotiza las 24 horas del día, por lo que los inversionistas podrán reaccionar el domingo a los primeros resultados. Debido al complejo sistema mexicano de distribución de escaños en el Congreso, es probable que el recuento exacto de los nuevos legisladores no esté claro el domingo por la noche. Eso, unido a una transición prolongada -el próximo mandato presidencial comienza el 1 de octubre- y a las próximas elecciones estadounidenses, puede significar que la verdadera volatilidad para el peso no surja hasta más tarde.

Cantidad desconocida

A pocos días de la votación, no está claro hasta qué punto Sheinbaum se desviará del apoyo de Amlo a las empresas energéticas estatales y de las frías relaciones con la élite empresarial si gana. Algunos esperan que apoye la inversión privada en el sector energético y presione para atraer más fábricas al país, la llamada tendencia nearshoring. Otros creen que podría seguir en deuda con López Obrador.

"Es una incógnita", dijo Verena Wachnitz, que gestiona acciones latinoamericanas en T. Rowe Price. Sheinbaum, agregó, es una candidata que "hace campaña bajo el ala de Amlo y trata de no confrontarlo".

Es probable que Sheinbaum no se apresure a detallar sus planes de política para reducir el déficit o hacer frente a la deuda de US$102.000 millones de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos, Pemex, y puede retrasar el nombramiento de su gabinete -un indicador clave de si está tomando un rumbo más tecnocrático o ideológico- hasta más cerca de octubre, dijo Revilla de Citigroup.

Los estrategas de Morgan Stanley, dirigidos por Nikolaj Lippmann, ven un potencial alcista en una administración de Sheinbaum más favorable al mercado, en la que se beneficiarían las acciones mexicanas y los bonos de Pemex. "Las elecciones pueden actuar como catalizador para activos que han cotizado estructuralmente baratos", escribió Lippmann en un informe de finales de abril.

El próximo Gobierno de México podría enfrentarse a la perspectiva de una rebaja de la calificación crediticia si no reduce el gasto el año que viene, afirmó Ganesh Ramachandran, gestor de carteras de mercados emergentes de Lazard Asset Management. López Obrador se despachó con su famosa austeridad fiscal para terminar sus emblemáticos proyectos de infraestructuras, impulsando el déficit este año hasta el mayor desde la década de 1930.

"Independientemente de quién gane, tendrá que haber cierta reconciliación", dijo Ramachandran.

Movimiento en el Congreso

Las elecciones al Congreso pueden ser las que provoquen movimientos de activos tras las elecciones del 2 de junio. Las encuestas pueden estar sobreestimando el apoyo a Morena, que obtuvo una menor proporción de votos en las elecciones intermedias de 2021, así como en las elecciones a gobernador durante los últimos dos años en comparación con 2018, cuando ganó López Obrador, dijo Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos. Dijo que una votación más ajustada de lo esperado se traduciría en una oposición más poderosa en el Congreso.

"Si este es el caso, sería muy positivo para los activos mexicanos", escribió Oviedo en una nota este mes, pronosticando que el peso podría dirigirse a 16 por US$1 - actualmente cotiza alrededor de 16,80 por US$1.

Victoria de la mayoría

El caso base para los analistas de Wall Street es que Morena gane una mayoría simple en el Congreso, en gran medida una continuación de las condiciones actuales, y es poco probable que mueva los activos. Las acciones de consumo podrían ver un alza en este escenario, lo que garantiza el apoyo continuo a las políticas de salarios mínimos más altos y los programas de ayuda en efectivo de Amlo, según los estrategas de Bradesco BBI.

Una victoria de Sheinbaum, respaldada por una mayoría en el Congreso, dejaría al nuevo gobierno en control del presupuesto, pero probablemente limitado para aprobar una serie de reformas constitucionales presentadas por López Obrador en febrero. Estos proyectos de ley incluyen planes para reducir el número de legisladores y permitir la elección de los magistrados del Tribunal Supremo, lo que podría erosionar los controles sobre el poder del partido gobernante y socavar el apetito por los activos de México.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/06/2024 Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

EE.UU. 27/06/2024 Encuestas previas al debate Biden-Trump tienen en empate técnico a ambos políticos

Un reporte de YouGov mostró que un día antes del debate Biden-Trump en CNN, ambos tienen la misma intención de voto, 40%

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales