Banco Santander
ESPAÑA

Los bancos Santander, Bbva, Intesa y UniCredit lideran en Europa ante el caos francés

jueves, 5 de diciembre de 2024

Banco Santander

Foto: Expansión
RIPE:

España

Los bancos franceses están sufriendo en Bolsa y en el mercado de deuda, y los españoles e italianos lo están aprovechando

Expansión - Madrid

Los problemas de los bancos galos dejan vía libre a los españoles y los italianos, que ganan en subida en Bolsa, capitalización y riesgo de la deuda.

Hsbc sigue siendo el mayor banco de Europa por capitalización bursátil. UBS está detrás. Pero el francés BNP Paribas, tradicional ocupante del tercer puesto, se ha caído de las alturas.Santander es ahora dueño de esa plaza y el italiano Intesa Sanpaolo tiene la cuarta posición.

BNP ha retrocedido al quinto peldaño, pero también ahí está amenazado. UniCredit acecha a pocos millones de distancia y Bbva está mucho más cerca que hace solo unos meses.

Por detrás ya no hay cerca ningún otro nombre francés. ING, Barclays, NatWest y Lloyds ocupan los siguientes escalones. Fuera del top 10, la entidad gala más próxima es Crédit Agricole, con el decimotercer puesto, y para encontrar a la tercera hay que ir hasta el vigesimotercero, ocupado por Société Generale.

La historia se repite con algunos matices en el mercado de deuda, donde la solvencia a prueba de sobresaltos de los bancos franceses ya no es la que era.

Inestabilidad

Las turbulencias políticas son las responsables. La debilidad del Gobierno y la inestabilidad han puesto la prima de riesgo francesa en la picota «El diferencial entre los bonos soberanos franceses y alemanes ha alcanzado su máximo desde la crisis de la eurozona en 2012», apuntan los analistas de Oxford Economics.

Mauro Valle, responsable de Renta Fija de la gestora de Generali, cree que la brecha puede superar los 100 puntos básicos en muy pocas semanas.

El fantasma de las conexiones entre banca y deuda soberana ha resurgido. Hay muchos bonos estatales en los balances de las entidades francesas. El temor es un deterioro del sector financiero por la caída de la renta fija nacional y que además las entidades tengan que salir al rescate de su país según se vayan yendo los inversionistas internacionales.

La exposición de los bancos franceses a la deuda soberana supone entre 15% y 25% de su capital de máxima calidad, salvo en La Banque Postale, donde es mucho más, según los cálculos de la firma experta en deuda CreditSights.

No es un peso alarmante, pero sí «moderado». También está la duda de si una rebaja del rating del país arrastrará de forma inmediata a las entidades financieras, añade esta casa de análisis.

Los inversionistas han tomado posiciones por si acaso. Los bancos franceses están sufriendo en Bolsa y en el mercado de deuda, y los españoles e italianos lo están aprovechando.

Santander y Bbva se están beneficiando de pertenecer a la gran economía de Europa que más va a crecer el año que viene, de su diversificación internacional (a pesar del castigo por las dudas sobre México ante la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos), de la ambición por crecer, de su rentabilidad y de unas cuentas que van a ralentizarse, pero menos que en otros bancos, según señalan fuentes financieras.

Francia se italianiza

Intesa y UniCredit son los otros dos ganadores. «El riesgo clave es una lenta italianización de la economía francesa», señala Gilles Moẽc, economista jefe de AXA Investment Managers, en referencia a los problemas italianos que obligaron al sector bancario a salir al rescate de la deuda soberana.

«La financiación del Estado ocupó una parte cada vez mayor del balance de los bancos, reduciendo la capacidad de conceder créditos al sector privado», recuerda Moëc. Pero lo que ahora hay es un afrancesamiento de la banca italiana.

Las dos entidades financieras que más suben en Bolsa en el año en Europa cotizan en el parqué de Milán y hay otras dos en el top 10 del Stoxx 600 Bancos. Intesa sube 39% y roza los US$70.294 millones de capitalización bursátil, mientras que la voracidad compradora de UniCredit ha llevado su revalorización anual a 53%.

Los bancos franceses están justo en el lado contrario. Hay cuatro entre los 10 que peor lo hacen en 2024 y entre ellos están los tres más importantes del país, BNP Paribas, Crédit Agricole y Société
Générale.

La historia se repite en la renta tija, aunque en este caso la ventaja es para Santander y Bbva. Lo dicen los CDS o credit default swaps a cinco años, la principal medida de la solvencia de una entidad o de su nesgo.

Los inversionistas creen ahora que Santander y Bbva son más seguros que Crédit Agricole y BNP, algo que ha pasado muy pocas veces en la historia reciente. E Intesa y UniCredit se están acercando a la banca gala, a pesar de su peor ráting y de que hace pocas semanas
estaban a años luz.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone