MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Elon Musk apoyó a Trump en la campaña de 2024.
La medida del Gobierno estadounidense sacudió los mercados internacionales, generando un efecto dominó dentro de las principales fortunas del mundo
Elon Musk, Larry Ellison, Larry Page, Jeff Bezos y Sergey Brin son los superricos que más perdieron dinero en lo que va de 2025 a causa de los aranceles del Gobierno de EE.UU., según lo expresó un índice de billonarios de Bloomberg, el cual detalló la fortuna de cada millonario, lo que perdió y la industria a la que pertenece el magnate.
La medida sacudió los mercados internacionales, generando un efecto dominó dentro de las principales fortunas del mundo, especialmente en el sector tecnológico y de lujo. Con base en los datos de Bloomberg, las riquezas personales sufrieron pérdidas colectivas que superan US$308.000 millones en el primer trimestre de 2025, lo que evidencia la fragilidad de los patrimonios que están atados a la volatilidad del mercado bursátil.
Con ello se demuestra que la decisión del imponer aranceles generalizados o “recíprocos”, como lo denominó el Gobierno estadounidense, no solo generó tensiones geopolíticas, sino que también ocasionó una caída histórica en los índices bursátiles. Por ejemplo, el S&P500 retrocedió 4,8%, mientras que el Nasdaq Composite, que tiene fuerte presencia en empresas tecnológicas, cayó 6%.
El más afectado es el propio Elon Musk, quien apoyó la campaña del republicano Donald Trump a la presidencia e incluso fue donante. El dueño de Tesla registró la mayor pérdida con US$116.000 millones, lo que equivale a 36,7% de su fortuna personal.
Lo anterior también se debe al desempeño de Tesla, compañía del sector automotor, que registró su nivel más bajo desde 2022, y cuyas acciones perdieron cerca de 45% de su valor en comparación a su máximo histórico en diciembre de 2024.
El mismo magnate reconoció que su apoyo a Trump y la función activa que está ejerciendo dentro del Gobierno, haciendo recortes para “aumentar la eficiencia” le ha costado.
En cuanto a sectores, la tecnología ha sido fuertemente golpeada por la incertidumbre económica. Por ejemplo, Larry Ellison, cofundador de Oracle, vio cómo su patrimonio se redujo en US$30.300 millones, y las acciones de su compañía disminuyeron 12,25% en lo que va de 2025. Y esto a pesar de que Oracle reportó un alza en ganancias netas. Sin embargo, los ingresos trimestrales no cumplieron con las proyecciones y esto generó desconfianza entre los inversionistas.
Jeff Bezos es otro de los multimillonarios del sector tecnológico con la compañía Amazon que experimentó una disminución de US$$27.100 millones en su patrimonio, y las acciones de la compañía cayeron 11,51%. Si bien Amazon tuvo un alza en sus ingresos, las proyecciones para el primer trimestre de 2025 son menos optimistas de lo que se esperaba. Además, la empresa espacial Blue Origin anunció que va a hacer un recorte de 10% de su plantilla.
En cuanto a los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, también registraron pérdidas. Page perdió US$27.200 millones y Brin vio como su fortuna se redujo en US$$25.400 millones. Alphabet, que es la compañía matriz de Google, reportó unos ingresos por debajo de las proyecciones de los analistas y sus acciones acumularon caídas de 17,51% en 2025.
Por su parte, Michael Dell, el fundador de Dell Technologies, registró bajas en su fortuna de US$24.500 millones. A lo que cabe agregar que en el mercado se están experimentando bajas en las computadoras personales y HP, su principal competidor, también enfrenta desafíos similares.
En la agenda mediática se ha destacado que Warren Buffett, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, fue el mayor ganador del primer trimestre de 2025, obteniendo un aumento en su fortuna de US$24.300 millones. Lo anterior se debe a la estrategia de inversión en compañías estables y también en la diversificación, lo cual le permitió sortear mejor que otros empresarios la tormenta financiera y la incertidumbre por aranceles.
En cuanto a Bill Gates, cofundador de la empresa tecnológica Microsoft, también tuvo un incremento en su patrimonio, aunque menor en comparación a Buffett, registrando en su fortuna personal otros US$2.030 millones. La compañía de Gates logró mantenerse fuerte con su enfoque en inteligencia artificial y en servicios de nube, sectores que continúan en expansión, pese a la incertidumbre comercial.
La imposición arancelaria y la volatilidad financiera, más que un periodo breve, puede ser un preludio de un lapso prolongado de inestabilidad, así lo señaló Bloomberg.
También señaló que lo que queda claro es que la globalización económica tiene repercusiones incluso sobre las personas más ricas, a lo que adicionó que será el segundo trimestre de 2025 el periodo clave, en el cual se determinará si las pérdidas son reversibles o si éstas van a marcar el comienzo de un nuevo orden en la distribución de la riqueza mundial.
El gigante agrícola latinoamericano podría beneficiarse de los aranceles de represalia de China que probablemente afectarán a los exportadores estadounidenses
Ives redujo su precio objetivo para las acciones de Tesla a US$315 desde US$550 dólares, que había sido el segundo más alto entre los 72 analistas
Los futuros del Brent bajaron US$2,1, o 3,2%, a US$63,48 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron US$2,14, o 3,5%