HACIENDA

Los bonos del Tesoro están perdiendo su valor de activo refugio por crisis arancelaria

sábado, 12 de abril de 2025

Los mayores tenedores de bonos estadounidenses.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

La decisión de Trump de pausar los aranceles siguió a la agitación en los mercados financieros que incluyó una fuerte ola de ventas en el mercado de bonos

Reuters

La decisión de Donald Trump, de pausar los fuertes aranceles que había dicho que impondría a docenas de países hace una semana siguió a la agitación en los mercados financieros que incluyó una fuerte ola de ventas en el mercado de bonos del Tesoro por US$29 billones, debilitando su valor como activo refugio.

Trump dijo el miércoles que el mercado de bonos se había recuperado bien después de que los inversores se preocuparan al respecto en reacción a sus anuncios arancelarios.

Pero la realidad, es otra. Hay una ola de ventas de bonos.

LOS CONTRASTES

  • Bhanu BawejaChief Strategist de UBS Group AG

    “Es aterrador. Estamos redefiniendo la tasa libre de riesgo mundial. Si se añade volatilidad a la tasa libre de riesgo mundial, se trastocarán todos los mercados”

Ayer, los bonos del Tesoro cayeron por quinto día consecutivo debido a que los inversores se retiraron de los activos estadounidenses, lo que envió los rendimientos a más largo plazo hacia uno de los mayores saltos semanales desde la década de 1980.

La caída, provocada por la guerra comercial estadounidense que ha sacudido los mercados globales, amenaza con asestar otro golpe a la economía al aumentar los costos de endeudamiento de forma más generalizada. También puso en duda la posición de los bonos del Tesoro como refugio seguro a nivel mundial, ya que cayeron junto con el mercado bursátil esta semana, impulsando a los inversores hacia otros activos como el franco suizo, el oro y el yen japonés.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que sirven de referencia para el coste de todo, desde bonos corporativos hasta hipoteca, subió hasta 16 puntos básicos, hasta casi 4,6%, el viernes, un aumento de más de medio punto porcentual desde finales de la semana pasada, antes de moderar el salto más tarde en la jornada. El tipo a 30 años subió hasta 12 puntos básicos, hasta casi 5%, antes de retroceder al moderarse la ola de ventas.

En lo más profundo de la liquidación del viernes, el rendimiento de los bonos a 10 años se encaminaba hacia su mayor aumento de cinco días desde 1982. Incluso después del repunte, sigue siendo uno de los mayores saltos en las últimas décadas, rivalizando con los observados después de la crisis crediticia de 2008 y los ataques terroristas del 11 de septiembre.

“Esto es aterrador. Estamos redefiniendo la tasa libre de riesgo mundial”, dijo Bhanu Baweja, estratega jefe de UBS Group AG. “Si se añade volatilidad a la tasa libre de riesgo mundial, se trastocarán todos los mercados”.

La magnitud de las medidas ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que importantes inversores extranjeros, como China, tomen represalias vendiendo algunos de sus valores, lo que seguiría presionando al alza las tasas de interés y las deudas del gobierno estadounidense. También se ha hablado de explosiones en las operaciones de los fondos de cobertura y un éxodo de inversores extranjeros.

¿Qué tan malo fue el estrés?

En resumen, el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, un pilar central del sistema financiero global, se vio sometido a una fuerte presión vendedora, lo que hizo dispararse los costos de préstamos a 10 años.

La velocidad y la escala de la liquidación de bonos del Tesoro hicieron que surgieran señales de dislocación a medida que los fondos de cobertura deshacían algunas apuestas impulsadas por la deuda. Si bien los participantes del mercado, entre ellos corredores, operadores e inversores, afirmaron que la liquidación fue ordenada, indicadores como los diferenciales entre oferta y demanda (o la diferencia entre las ofertas de compra y venta) se ampliaron el miércoles antes del anuncio de Trump. El diferencial entre oferta y demanda duplicó su nivel normal.

¿Por qué debe importar esta crisis?

Porque el mercado del Tesoro es crucial para la estabilidad del mercado financiero nacional e internacional. Un gobierno puede recaudar ingresos para financiar el gasto a través de ingresos tales como ingresos fiscales o tomando dinero prestado en los mercados de bonos. No sólo enfrenta mayores costos de endeudamiento si hay una liquidación de bonos, sino que esos aumentos se filtran a las hipotecas y los préstamos corporativos , distribuyendo el daño económico. La tasa hipotecaria a 30 años, está referenciada a los bonos del Tesoro a 10 años, que aumentaron más de 20 puntos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 14/04/2025

ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia palestina

"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"

Donald Trump
Estados Unidos 13/04/2025

Donald Trump se mantiene en "excelente salud", afirma el médico de la Casa Blanca

La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump el viernes en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones
Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)