CANADÁ

Los bonos se disparan mientras la inflación en Canadá cae inesperadamente a 2,3%

martes, 15 de abril de 2025

Si bien Trump excluyó a Canadá de sus aranceles recíprocos, ahora postergados, a principios de este mes, ya impuso gravámenes a productos canadienses.

Foto: Reuters
La República Más

Los precios de los alimentos comprados en restaurantes aumentaron 3,2% con respecto al año anterior, tras una caída de 1,4% en febrero

Bloomberg

Los precios al consumidor en Canadá se enfriaron inesperadamente debido a que cayeron los precios de la gasolina y los viajes turísticos, y las tarifas aéreas se desplomaron porque los pasajeros evitaron viajar a Estados Unidos.

El índice de precios al consumidor, IPC, aumentó 2,3% interanual en marzo, frente a 2,6% de febrero, según informó Statistics Canada el martes. El índice aumentó 0,3% mensualmente. Tanto las cifras anuales como las mensuales fueron inferiores a la mediana estimada en una encuesta de Bloomberg a economistas.

El promedio de las dos tasas de inflación subyacente preferidas por el Banco de Canadá se desaceleró ligeramente, alcanzando un ritmo anual de 2,85 %, frente a 2,9 % de febrero. El promedio móvil de tres meses de las cifras se desaceleró a 2,74 %, desde 3,32 % anterior. Los economistas también esperaban un ligero aumento de las tasas subyacentes.

El dólar canadiense cayó a su mínimo del día frente al dólar estadounidense y se negociaba a 1,3890 dólares canadienses a las 9:05 a. m. en Ottawa. Los bonos canadienses ampliaron sus ganancias y superaron a la mayoría de sus pares internacionales tras la publicación, con el sector a dos años subiendo unos cuatro puntos básicos hasta 2,547 %.

El Banco de Canadá podría estar listo para pausar su campaña de flexibilización monetaria el miércoles por primera vez desde que comenzó a reducir los costos de los préstamos en junio pasado. La caótica implementación de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha generado una gran incertidumbre, y encuestas recientes publicadas por el banco central muestran que consumidores y empresas esperan que la guerra comercial impulse la inflación .

Sin embargo, dado que todos los indicadores clave de inflación se encuentran por debajo de las estimaciones, las autoridades monetarias conservan la opción de recortar los tipos de interés por octava vez consecutiva para fortalecer la economía en un contexto de crecimiento tibio, pérdida de empleos y bajo gasto del consumidor. Los operadores de swaps a un día aumentaron sus apuestas sobre un recorte de tipos a aproximadamente 45 % tras la publicación de los datos, desde poco más de 30 % anterior.

Si bien Trump excluyó a Canadá de sus aranceles recíprocos, ahora postergados, a principios de este mes, ya impuso gravámenes a productos canadienses, como acero, aluminio y vehículos. Canadá ha igualado en gran medida los aranceles sobre automóviles y ha añadido impuestos de importación a aproximadamente US60.000 millones canadienses en productos estadounidenses.

Antes de los datos del martes, una ligera mayoría de economistas encuestados por Bloomberg creían que el banco central mantendría estables las tasas.

“Los precios están estancados por ahora, pero esto podría no durar. En los próximos meses, podríamos empezar a ver el impacto de los nuevos aranceles, que impulsarán los precios al alza”, declaró Andrew DiCapua, economista de la Cámara de Comercio Canadiense.

Si las tensiones comerciales continúan aumentando, nos enfrentamos al riesgo de un entorno estanflacionario con un crecimiento más lento y un aumento de precios. Con tanta incertidumbre en torno al crecimiento, especialmente con los aranceles introducidos por EE.UU., esperamos que el banco mantenga los tipos estables en la reunión de mañana.

Katherine Judge, economista del Canadian Imperial Bank of Commerce, replicó que la disminución de la presión sobre los precios es coherente con un recorte de 25 puntos básicos el miércoles. Los riesgos a la baja para el crecimiento derivados de la guerra comercial superan cualquier efecto positivo sobre la inflación derivado de los aranceles, declaró a los inversores en un informe.

La preocupación por la desaceleración de la demanda mundial de petróleo y el crecimiento económico debido a los aranceles de Trump contribuyó a la baja de los precios del crudo. Como resultado, los consumidores canadienses pagaron 1,6% menos en marzo, tras un aumento de 5,1% en febrero. Los precios de los viajes turísticos cayeron 4,7% y las tarifas aéreas se desplomaron 12% ante la menor demanda de viajes a EE.UU. desde Canadá.

La ironía es que el Banco de Canadá debe agradecerle a Trump la desinflación relativamente indolora del mes pasado, dijo Kyle Chapman, analista de mercados cambiarios de Ballinger Group, en un correo electrónico.

“Los dos principales factores que contribuyen a la sorpresa a la baja —la gasolina y las tarifas aéreas— se deben a la preocupación por los aranceles en relación con el crecimiento mundial y al boicot de los viajeros canadienses a viajar a Estados Unidos”, afirmó. “Pero la inflación subyacente es demasiado alta como para afirmar con seguridad que la tendencia subyacente actual sigue siendo desinflacionaria”.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“La sorpresa a la baja en los datos de inflación de marzo mantiene viva la posibilidad de un recorte de tasas el 16 de abril por parte del Consejo de Gobierno del Banco de Canadá.

Durante mucho tiempo hemos creído que los mercados subestimaban el riesgo de un recorte de tipos en el segundo trimestre. Con una inflación sorprendentemente a la baja, el Banco de Canadá tiene margen para recortar en la reunión de este mes. Sin embargo, para evitar la apariencia de irregularidades políticas antes de las elecciones nacionales del 28 de abril y para ralentizar el ritmo de los recortes a medida que se acerca a la neutralidad, el consejo podría optar por retrasar un recorte hasta su próxima reunión, el 4 de junio.

— Stuart Paul, economista de Estados Unidos y Canadá

Excluyendo la gasolina, el índice de precios al consumidor subió un 2,5% el mes pasado, tras un aumento de 2,6% en febrero.

Marzo fue el primer mes completo sin la exención fiscal federal, que finalizó el 15 de febrero. La reaplicación del impuesto sobre las ventas a los productos elegibles generó presiones al alza en los precios. Los precios de los alimentos comprados en restaurantes aumentaron 3,2% con respecto al año anterior, tras una caída de 1,4% en febrero.

Los canadienses también pagaron menos por los planes de telefonía celular en marzo en medio de promociones en toda la industria.

A nivel regional, los precios subieron a un ritmo más lento en marzo en comparación con febrero en ocho de diez provincias. Nueva Escocia fue la única provincia con un crecimiento acelerado de los precios, impulsado por el aumento de los precios de la vivienda. En Alberta, los precios se mantuvieron sin cambios.