MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Friedrich Merz
Los dos grupos acordaron profundizar las conversaciones para la formación de un nuevo gobierno que enfrentará reformas radicales
Los conservadores alemanes y los socialdemócratas acordaron profundizar las conversaciones sobre la formación de un nuevo gobierno, un paso adelante mientras aumenta la presión sobre el canciller en espera, Friedrich Merz, para que implemente reformas radicales.
En una conferencia de prensa en Berlín el sábado, Merz dijo que las partes acordaron reforzar los controles fronterizos para reducir la inmigración ilegal, así como implementar reformas destinadas a apoyar a la industria alemana, incluyendo la reducción de los costos de la energía y los impuestos corporativos.
Los partidos también pretenden aliviar la carga fiscal de los hogares de clase media y alentar a más empresas a invertir en Alemania. Los incentivos para la compra de coches eléctricos se reactivarán si los partidos ultiman un acuerdo de coalición y forman gobierno.
"Nuestro país espera que el centro democrático avance y supere las luchas anteriores", dijo Saskia Esken, colíder de los socialdemócratas, que obtuvieron su peor resultado de posguerra en las elecciones del mes pasado.
Los conservadores liderados por el Partido Demócrata Cristiano quedaron primeros en la votación, pero necesitan un acuerdo con el SPD (tercero detrás del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania) para asegurarse una mayoría en el Bundestag. Tanto el líder de la CDU, Merz, como el colíder del SPD, Lars Klingbeil, dijeron que recomendarían a sus respectivas juntas directivas partidarias que inicien negociaciones formales de coalición la próxima semana.
La siguiente etapa implica la creación de grupos de trabajo detallados para elaborar iniciativas políticas específicas, lo que puede llevar meses. Merz ha dicho que su objetivo es conseguir un acuerdo de coalición antes de las vacaciones de Semana Santa, que comienzan el 18 de abril. El SPD también permitirá que sus miembros del partido tengan la última palabra sobre cualquier coalición liderada por Merz. Eso podría retrasar el inicio del próximo gobierno alemán hasta mayo.
Paralelamente a las negociaciones de coalición, Merz se encuentra bajo presión para lograr un acuerdo más amplio en las próximas dos semanas para aprobar una legislación que desvincule la mayor parte del gasto de defensa de los límites de endeudamiento y establezca un fondo de infraestructura de US$543.000 millones. El paquete de gasto tiene como objetivo reactivar el crecimiento de la mayor economía de Europa.
Para conseguir los dos tercios de apoyo necesarios para superar las barreras constitucionales, Merz tendrá que mantener a su facción conservadora de su lado, además de a los socialdemócratas, y ganarse a los Verdes. Si todo va según lo previsto, la cámara alta del parlamento, o Bundesrat, ultimará el paquete de medidas el 21 de marzo.
Merz expresó su confianza en que los Verdes respaldarían el plan y dijo que "casi todo lo que estamos proponiendo allí han sido propuestas políticas de los propios Verdes".
Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%
La universidad demandó esta semana a varias agencias y altos funcionarios estadounidenses por congelar miles de millones de dólares en fondos federales
El índice de aprobación del presidente de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo desde su regreso a la Casa Blanca en Washington