.
Joe Biden y Donald Trump en debate
EE.UU.

Los demócratas se cuestionan reemplazar a Joe Biden, así es como podría funcionar

viernes, 28 de junio de 2024

Joe Biden y Donald Trump en debate

Foto: Bloomberg

Cualquier rival de Biden tendría que anunciar su candidatura antes de la votación formal, desafiando públicamente al titular en un intento de golpe partidista de alto riesgo

Bloomberg

La actuación del presidente Joe Biden en el debate plantea nuevas preguntas sobre si los demócratas tienen otras opciones en noviembre si el presidente de 81 años ya no está dispuesto o no puede hacer campaña. Dado que Biden ya ha conseguido una presunta nominación, las perspectivas de los demócratas de un cambio de rumbo están disminuyendo.

Hablando con voz ronca y sufriendo lo que sus asistentes dijeron que era un resfriado, Biden habló el jueves de manera vacilante y a veces inconexa, una actuación que sólo está renovando las preocupaciones sobre su capacidad para cumplir cuatro años más. Biden dijo a los periodistas después que permanecerá en la carrera.

“Se fue fortaleciendo a medida que avanzaba el debate, pero para entonces creo que ya había cundido el pánico”, dijo David Axelrod, ex estratega de campaña del presidente Barack Obama, en la CNN. “Y creo que van a escucharse discusiones, que no sé si llevarán a nada, pero habrá discusiones sobre si debería continuar”. Así es como podrían desarrollarse esas discusiones.

¿Existe un precedente?

Sí. Más recientemente, el presidente Lyndon Johnson decidió no buscar una nueva nominación para un segundo mandato completo en 1968, mientras aumentaban las protestas por la guerra de Vietnam. En un discurso en la Oficina Oval, Johnson hizo el sorpresivo anuncio de que “no buscaré ni aceptaré la nominación de mi partido para otro mandato como su presidente”.

Pero eso fue a finales de marzo, muy tarde incluso antes de que el calendario de nominaciones moderno se volviera tan cargado como lo es hoy. A diferencia de Johnson, Biden ya ha conseguido suficientes delegados para la nominación.

¿Puede Biden ser eliminado de la lista?

Sería difícil. Biden enfrentó una oposición mínima en las primarias de su partido y consiguió 99% de los delegados comprometidos para la convención. Esos delegados serán elegidos en gran parte por su lealtad al presidente. A falta de circunstancias extraordinarias (y de un plan de respaldo), es poco probable que lo eliminen de la multa.

Cualquier rival de Biden tendría que anunciar su candidatura antes de la votación formal, desafiando públicamente al titular en un intento de golpe partidista de alto riesgo.

¿Qué tan pronto debe tomarse una decisión?

Pronto. El Comité Nacional Demócrata ya había planeado adelantar la nominación de Biden mediante una llamada telefónica antes de la convención para cumplir con la fecha límite de votación del 7 de agosto en Ohio. La legislatura de Ohio, liderada por los republicanos, ha ampliado ese plazo, pero el presidente demócrata Jaime Harrison ha dicho que el partido seguirá adelante con el pase de lista anticipado de todos modos, lo que convierte la convención, que comienza el 19 de agosto, en una mera formalidad.

¿Qué pasaría si Biden dimitiera después de la convención?

La decisión de reemplazarlo la tomarían los miembros del DNC, pero el partido se enfrentaría a otro obstáculo: las papeletas impresas con el nombre de Biden ya en ellas.

Las leyes varían según el estado sobre cómo se contaría un voto para Biden si ya no es el nominado, pero sus votos probablemente irían a su reemplazo cuando se reúna el Colegio Electoral.

¿Quiénes son los posibles sucesores?

La vicepresidenta Kamala Harris es la heredera aparente más lógica, pero no sería automático. Otros candidatos que esperan entre bastidores, que se inclinaron por Biden y continúan apoyándolo públicamente, incluyen al gobernador de California, Gavin Newsom, al gobernador de Illinois, JB Pritzker, y a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer.

Según una encuesta de Bloomberg News/Morning Consult en siete estados en disputa, ninguno de esos candidatos ha obtenido mejores resultados en las encuestas contra Trump que Biden.

¿Qué pasa con el dinero?

Las campañas presidenciales modernas son empresas enormemente costosas y las consideraciones financieras jugarían un papel no menor.

La campaña y el partido de Biden tenían US$212 millones en efectivo disponibles a finales de mayo, y ese dinero estaría disponible para Harris en caso de que ella se hiciera cargo de la lista. Cualquier otro candidato probablemente tendría que empezar desde cero.

La campaña de Biden y el Partido Demócrata ya han gastado alrededor de US$346 millones tratando de reelegir a Biden. Elegir otro candidato podría requerir gastar aún más dinero para presentar un nuevo nombre a los votantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 26/06/2024 Japonesa, JX, venderá 19% en mina de cobre chilena Caserones por US$350 millones

El acuerdo reducirá la participación de JX en el operador, SCM Minera Lumina Copper Chile, al 30% desde el 49%

EE.UU. 28/06/2024 Inflación en EE.UU. se enfrió en mayo, mientras que los gastos personales aumentaron

Los economistas habían previsto que el índice de precios PCE se mantuviera sin cambios en el mes y aumentara 2,6% interanual

Francia 28/06/2024 Inflación francesa vuelve a desacelerarse dos días antes de las elecciones legislativas

Los precios al consumidor en la segunda mayor economía de la zona del euro aumentaron 2,5% en junio respecto al año anterior