LABORAL

Los empleos que dejan hasta $35 millones al mes a colombianos con trabajo remoto

miércoles, 1 de junio de 2022

El Salary Insights elaborado por Deel entregó cifras de algunos puestos demandados en el exterior para talentos colombianos

Deel presentó su Salary Insights, informe en el que muestra cómo algunos perfiles de trabajadores colombianos se pueden cotizar en diferentes cargos para empresas del extranjero, con la particularidad que son puestos que dan la opción de una operación remota.

Lo primero que resalta es que los cargos más demandados son los de gerentes de proyectos senior, ingenieros de sistemas y consultores o analistas de atención al cliente. Allí encontraron que hay una diferencia salarial fuerte frente a quienes operan con contratos laborales en Colombia, frente a los que tienen ya algo firmado con compañías del extranjero.

Los salarios
El sondeo se hizo teniendo en cuenta más de 100.000 contratos internacionales, los project manager senior o gerentes de proyectos pueden llegar a ganar hasta US$112.600 al año ($424 millones), es decir, cerca de US$9.000 mensuales, (es decir $35 millones cada mes).

Del lado de los ingenieros de sistemas, hoy esta categoría que ya tiene contratos vigentes ve pagos de hasta US$104.700 al año ($394,3 millones), o US$8.666 por mes, (aproximadamente $33 millones mensuales).

En Deel explicaron que "otra posición dentro de las más demandadas por empresas extranjeras en Colombia es la de atención al cliente. Las personas que hacen esta tarea pueden ganar hasta US$34.000 al año, según el nivel de experiencia; es decir, unos US$2.800 mensuales, que se asemejan a cerca de $11 millones al mes". Sin embargo, en esta categoría los contratos actuales comienzan en US$3.700, y claramente aumentan según la hoja de vida del trabajador.

Según el monitoreo, junto a Argentina, México y Perú, Colombia representó 70% del total de las contrataciones hechas en Latinoamérica por empresas del extranjero en el 2021.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 02/04/2025

Alemania, Reino Unido y Dinamarca tienen las tarifas eléctricas más caras del mundo

Datos de la Agencia Internacional de la Energía, AIE, reveló que un aumento de 10% en la proporción de la energía solar y eólica genera que el costo de la electricidad crezca casi US$8 centavo por kWh

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques