MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bolsas del mundo.
El anuncio de aranceles también podría provocar fuertes movimientos en el dólar, el euro y el oro, moneda refugio
Los inversores globales están cerca de obtener algo de claridad sobre los planes arancelarios de la administración Trump el miércoles, pero con pocos detalles sobre qué esperar, los mercados financieros siguen nerviosos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado durante semanas el 2 de abril como el "Día de la Liberación" , cuando planea imponer una serie de nuevos aranceles que podrían trastocar el sistema de comercio global.
Los aranceles también tienen grandes implicaciones para las ganancias corporativas, el crecimiento global, la inflación y la política de tasas de interés de la Reserva Federal.
Los inversores habían comenzado el año con grandes esperanzas en políticas favorables al crecimiento de la administración Trump, pero se han asustado por una avalancha de titulares relacionados con los aranceles.
Aunque los inversores coinciden en general en que el esperado anuncio del miércoles podría ser crucial para las perspectivas a corto plazo de los mercados financieros mundiales, no están seguros de en qué dirección oscilarán los precios y qué sucederá a continuación, ya que las negociaciones podrían prolongarse.
"No recuerdo una situación en la que hubiera tanto en juego y, sin embargo, el resultado fuera tan impredecible", dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers. "El diablo estará en los detalles y nadie los conoce".
La Casa Blanca confirmó el martes que Trump impondrá nuevos aranceles el miércoles, sin proporcionar detalles sobre el tamaño y el alcance de las barreras comerciales que tienen a empresas, consumidores e inversores preocupados por una intensificación de la guerra comercial global.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que imponen derechos a los productos estadounidenses entrarían en vigor una vez que Trump los anuncie, mientras que un arancel de 25% a las importaciones de automóviles entrará en vigor el 3 de abril.
La falta de claridad sobre si habrá una tasa arancelaria fija para todas las importaciones o si la administración adoptará un enfoque más fragmentado ha hecho que modelar el impacto final de los aranceles sobre las ganancias, el crecimiento y la inflación sea un desafío abrumador.
"Lo ideal sería obtener un solo número y luego calcular el impacto posterior", dijo Sonu Varghese, estratega macro global de Carson Group.
"Pero mi temor es que no lo consigamos, o incluso si conseguimos una cifra, esa cifra estará sujeta a negociaciones", dijo.
El anuncio del miércoles resulta especialmente crucial después de que el S&P 500 confirmara una corrección , una caída de 10% desde su máximo reciente, a mediados de marzo. El índice bajó aproximadamente un 8% desde su máximo histórico de febrero.
"Estamos en una situación muy delicada, en el fondo de un rango de corrección... lo que nos deja expuestos a un rebote muy pronunciado o a una caída alarmante", dijo Sosnick.
La mayor incertidumbre sobre las noticias arancelarias y la posible reacción del mercado impulsaron el índice de volatilidad una medida de la ansiedad de los inversores basada en opciones— alcanzó un máximo de más de dos semanas de 24,80 el lunes. El índice cerró el martes en 22,77.
"Creo que el mercado realmente está conteniendo la respiración", dijo Mark Spindel, director de inversiones de Potomac River Capital LLC, quien espera que el llamado indicador de miedo suba hacia 30, un nivel asociado con un alto grado de aversión al riesgo.
Los operadores del mercado de opciones se prepararon para una oscilación de aproximadamente 1,3% en el S&P 500 el miércoles.
Los problemas arancelarios han empujado al índice bursátil líder Nikkei de Japón a su nivel más bajo desde septiembre y se benefició de un sorprendente repunte en las acciones europeas.
Los mercados europeos abrieron ampliamente a la baja el miércoles.
El anuncio de aranceles también podría provocar fuertes movimientos en el dólar, el euro y el oro, moneda refugio.
El sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo después de crecer durante dos meses consecutivos, mientras que una medida de inflación en las puertas de las fábricas saltó al nivel más alto en casi tres años a medida que aumentaba la ansiedad por los aranceles de importación, mostraron datos de una encuesta publicados el martes.
Las recientes cifras de gasto del consumidor, poco entusiastas, han hecho temer un crecimiento económico deslucido y una mayor inflación. Esto podría poner a la Reserva Federal, que detuvo su ciclo de flexibilización en enero para monitorear el impacto de los aranceles, en una posición incómoda.
Para Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial, el riesgo es que el anuncio del miércoles no ofrezca claridad sobre los aranceles.
"El mercado hasta cierto punto ha descontado el efecto negativo acumulativo de los aranceles sobre el crecimiento económico potencial y la rentabilidad corporativa", dijo.
"La reacción negativa del mercado sería que los detalles de esas tarifas aún dejen abiertas muchas preguntas sobre qué incluyen y a quiénes incluyen".
Los inversores desconcertados por la amplia gama de resultados posibles de las noticias del miércoles harían bien en no poner todos los huevos en una sola canasta, dijeron los analistas.
"La conclusión es que, ante una incertidumbre que roza niveles que no hemos visto desde la pandemia o la crisis financiera, es necesario diversificar", afirmó Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital.
Según el ministerio de Comercio peruano casi 98% de la oferta exportable a EE.UU. está dentro de un Tratado de Libre Comercio bilateral
Los servicios repitieron como el componente con mayor incremento, con una subida de 3,4% que, sin embargo, es tres décimas inferior a la de febrero
El fallo unánime pone fin a meses de agitación política que han eclipsado los esfuerzos para lidiar con la administración del presidente Trump