MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Principales mercados del mundo.
Las acciones europeas abrieron con alzas generalizadas y los futuros de acciones estadounidenses apuntaban a una apertura positiva para Wall Street
Los mercados mundiales se recuperaron el martes después de tres días de fuertes ventas que eliminaron billones de dólares del valor de las acciones, pero el ánimo era cauteloso y la atención se centraba en si Washington podría negociar algunos de sus agresivos aranceles.
Las acciones asiáticas rebotaron desde mínimos de un año y medio, Las acciones europeas abrieron con alzas generalizadas y los futuros de acciones estadounidenses apuntaban a una apertura positiva para Wall Street, donde las acciones cayeron a su nivel más bajo en más de un año el lunes, antes de estabilizarse.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvieron estables después de registrar su mayor salto diario en un año el lunes y el dólar, que se ha visto afectado por la agitación arancelaria, se mantuvo débil frente a otras monedas importantes.
"El ánimo es un poco más optimista, al menos si nos fijamos en ciertos mercados como Japón, que podría ser una prioridad para el acuerdo comercial, pero hay mucha incertidumbre", dijo Chris Scicluna, jefe de investigación económica de Daiwa Capital Markets en Londres.
"Los mercados podrían seguir siendo extremadamente volátiles".
Índice bursátil Nikkei de primera línea de Japón cerró con un alza de 6%, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, encargado de liderar las negociaciones comerciales con Tokio.
En Europa, las acciones subieron desde mínimos de 14 meses y los mercados de Londres, París y Frankfurt subieron más de 1% cada uno, mientras que el petróleo se mantuvo por encima de los mínimos de cuatro años tocados el lunes.
"Es importante destacar que está empezando a surgir un pequeño rayo de sol que brinda esperanza de que Estados Unidos está realmente abierto a las negociaciones comerciales, siendo la más significativa la de Japón con el secretario del Tesoro Bessent", dijo Tapas Strickland, director de economía de mercado del National Australia Bank.
FRÁGIL
Pero menos de una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera amplios aranceles recíprocos que hicieron caer los mercados mundiales, el ánimo seguía siendo frágil.
El índice de volatilidad bursátil a menudo considerado el indicador del miedo de Wall Street, se mantuvo elevado en alrededor de 44 puntos, aunque por debajo del pico del lunes de justo por encima de 60.
El yuan chino cayó a 7,3677 por dólar en el mercado offshore, su nivel más bajo en dos meses, antes de rebotar y ser ligeramente más fuerte que el cierre del lunes a 7,3393.
La mayor incertidumbre en los mercados no se vio ayudada por los cambios en los titulares sobre el comercio, ya que los inversores buscaban un respiro de la fuerte volatilidad del mercado.
Trump también se mantuvo firme respecto a China , prometiendo aranceles adicionales del 50% si Pekín no retira los aranceles de represalia contra Estados Unidos. Pekín afirmó el martes que nunca aceptará el carácter chantajista de las amenazas arancelarias estadounidenses.
La Comisión Europea dijo el lunes que había ofrecido un acuerdo arancelario "cero por cero" para evitar una guerra comercial con Estados Unidos, ya que los ministros de la UE acordaron priorizar las negociaciones, al tiempo que contraatacaron con aranceles de 25% sobre algunas importaciones estadounidenses.
Los bancos regionales del país están atrayendo la atención del mercado ante una posible ola de consolidación del sector
Redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0,5 puntos porcentuales, a 2,8%, para 2025, y en 0,3 puntos porcentuales, a 3% en 2026
El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril